30/04/2025 09:04
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:03
30/04/2025 09:02
30/04/2025 09:01
30/04/2025 09:01
30/04/2025 09:01
30/04/2025 09:01
30/04/2025 09:01
» El Ciudadano
Fecha: 30/04/2025 04:03
Verónica Benaim / Tiempo Argentino Foto: Gentileza Antonio Becerra Después de dos horas de espera a causa de la discusión por la ausencia de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, comenzó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados de la Nación por el caso $Libra que involucra al presidente de la Nación, Javier Milei. Visiblemente molesto, el jefe de ministros comenzó su exposición criticando a los diputados. “Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”, disparó. Y es que el encuentro pautado para las 14, se demoró hasta cerca de las 16 a causa de un acalorado debate previo en el recinto por las ausencias de ministros claves. En la lectura de su exposición, Francos afirmó: “Las cuestiones vinculadas a Libra no versan sobre acto de gobierno”. Y agregó: “El presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto «Viva la Libertad» o la moneda $Libra”. Además, rechazó cualquier implicación del Ejecutivo en el proyecto. “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del gobierno para difundir el proyecto”. De manera tajante, subrayó que “el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio” del mismo. Asimismo, el jefe de Gabinete negó que los funcionarios del gobierno hayan recibido pagos para otorgar reuniones con el presidente, y reiteró que no existe ni existió ninguna relación o involucramiento gubernamental con el mencionado proyecto. Respecto al estado de situación judicial, el funcionario indicó que “al momento, el Estado nacional no ha recibido ninguna, intimación, denuncia o reclamo nacional o internacional”. “Como resultado, al no encontrarse vinculado el Estado nacional a demanda alguna, se desconoce la existencia de denuncias realizadas contra el presidente Javier Milei”, afirmó. Al finalizar su exposición Francos aseguró: “como jefe de Gabinete no tuve ningún rol en esta cuestión”, y agregó que tampoco “hubo una relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole vinculados al proyecto”. Tenso mano a mano en Diputados Según lo mocionado y aprobado en la sesión, se dispusieron 90 minutos para la interpelación a Francos que fueron divididos entre los bloques. Los primeros 38 minutos le correspondieron a la principal oposición. A reloj parado, el primero en consultar fue el espacio de Unión por la Patria, quien fue directo al grano. Tanto la diputada Sabrina Selva como su par Itai Hagman preguntaron: ¿De dónde sacó el presidente la información de la criptomoneda Libra? De manera escueta, Francos respondió: «El presidente dijo que de información pública». Asimismo, Juan Marino presentó acusaciones y recortes de prensa en los que se mencionaba a Karina Milei, señalando supuestos pagos para acceder a candidaturas o reuniones con el presidente. En ese punto, Francos rechazó las acusaciones: “Me presenta noticias periodísticas, comentarios de chats que nunca aparecieron, comentarios del ex ingeniero Blumberg. Llévelos a la Justicia, qué le puedo decir yo. Si son verdad, que vaya a la Justicia”. Por otro lado, se le consultó cuál es el vínculo actual de Milei con el trader Mauricio Novelli, relacionado en el escándalo de estafa. El funcionario afirmó: “Tenía una relación desde 2020 con Novelli, dio clases en su instituto, mantiene una relación personal. No conozco la relación que tiene hoy. Si han hablado estos últimos días no se lo puedo decir”. A su turno, por el interbloque Encuentro Federal –contó con 20 minutos– Nicolás Massot consultó a Francos si creía que si Milei fue engañado por qué no se constituye como denunciante. Sin embargo, el funcionario respondió: “Hasta ahora el presidente no considera que eso es una estafa. Que sea una estafa es algo que tiene que decir la Justicia”. Por otro lado, Massot criticó a la secretaria de la presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni. “Fueron ellos quienes firmaron los ingresos recurrentes de los estafadores en Olivos y en la Casa Rosada”, dijo, haciendo alusión a la acusación de que ambos funcionarios cercanos al presidente no solo fueron conscientes de los hechos, sino que también tuvieron participación directa en el hecho. ¿Mar o montaña? Sin dudas, uno de los tramos que más molestó a Francos fue la consulta del titular del bloque radical “díscolo” Democracia para Siempre. Y es que Pablo Juliano comenzó su intervención preguntándole al ministro si le gustaba gusta el mar o la montaña. “Capaz tiene ganas de responder otra cosa, porque no contestó nada de lo que se le preguntó”, agregó el bonaerense, quien además aclaró que no lo hacía para faltarle el respeto, pero señaló: “Al pueblo argentino ya se le faltó el respeto”. Y recordó la ausencia de los ministros Caputo y Cúneo Libarona. El espacio contó con 17 minutos. Luego siguieron consultando los diputados de la Coalición Cívica a los que le correspondieron 9 minutos, y finalmente el Frente de Izquierda que contó con 6. Faltazo de Caputo y Cúneo En la previa a la interpelación al jefe de Gabinete, Adrián Pagano, secretario parlamentario, leyó una carta enviada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y otra del titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En ambas, los funcionarios se excusaron al pegar faltazo a la convocatoria “por cuestiones de agenda”. En la misiva, Caputo también negó cualquier vinculación con el Caso $Libra. “El Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra ni posee información acerca de aquellas. Estoy a disposición a fines de colaborar con la Honorable Cámara e informar por escrito –si la urgencia lo amerita– en el marco de las competencias que son propias o en los que considere oportuno”, decía el comunicado. Tras un largo tiempo de discusión, entre gritos e insultos de los disputados, se resolvió que al finalizar la interpelación a Francos se votará un cuarto intermedio para continuar con la sesión informativa el próximo martes 13 de mayo. También pegó el faltazo el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Desde la oposición, se planteó hasta un voto de censura a Francos por la ausencia de sus pares. Lo hizo el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), quien manifestó: “Aparentemente el señor jefe de Gabinete no tiene la autoridad política suficiente para asegurar que los ministros del Poder Ejecutivo cumplan con sus obligaciones constitucionales y legales. Me refiero a la obligación de comparecer que tienen los ministros y que está establecido en el artículo 13 de la Constitución nacional”. “La petición concreta es que como primer punto del orden de labor se trate un voto de censura al señor jefe de Gabinete en los términos del artículo 101 de la Constitución Nacional. Este Congreso no puede dejar pasar en silencio que dos ministros, sin siquiera intentar algún nivel de justificación, puedan querer ausentarse frente a un pedido de interpelación para venir a explicar hechos que son de extrema gravedad”. La interpelación es una figura que aparece en el artículo 71 de la Constitución Nacional que establece que “cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”. Sin embargo, no indica “consecuencias” en caso de ausencia del funcionario convocado. La oposición se debate entre enviar la fuerza pública para obligarlos asistir o iniciarles un proceso de juicio político por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos. La última interpelación que llevó adelante el Parlamento fue en 1996, con Domingo Cavallo como protagonista.
Ver noticia original