Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Libra: Francos acusó a la oposición de “montar un tribunal mediático para la especulación electoral”

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 30/04/2025 00:31

    El caso Libra, por el que interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Diputados, se originó el 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promovió públicamente la criptomoneda $Libra a través de su cuenta de X. La publicación derivó en una rápida suba en la cotización del token, que llevó a numerosos usuarios a invertir sus ahorros. Sin embargo, minutos después el valor se desplomó, lo que provocó pérdidas millonarias en el país y en el extranjero. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó en una breve carta que no asistirá a la sesión por el caso $Libra a la que fue convocado y explicó que tuvo que cumplir con “compromisos urgentes asumidos previamente”. Asimismo, informó que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) realizó una investigación cuyas conclusiones fueron remitidos y se puso a disposición para responder preguntas, pero por escrito. “Montaje mediático” El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó hoy la estrategia de la oposición de interpelar funcionarios e impulsar una comisión investigadora en el marco del cripto escándalo Libra, y lo asoció al “montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad es el rédito político y la especulación electoral”. Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados, el funcionario reclamó que la comisión investigadora “no extralimite sus funciones” ni se transforme en un “órgano paralelo de Justicia” arrogándose “atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial”. “La función de las comisiones investigadoras deben estar subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control entre los poderes del Estado. No pueden transformarse en órganos paralelos de Justicia ni arrogarse atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial, ya que de ningún modo se ha pensando que las mismas deban sustituir la labor de los jueces o del Ministerio Público Fiscal”, indicó. “Extralimitación de las facultades” Para Francos, “este tipo de montajes no contribuye al fortalecimiento democrático ni al esclarecimiento de los hechos”, dijo. “Por el contrario, distraen la atención del Congreso respecto de los debates que realmente impactan en la vida cotidiana de los argentinos”, agregó. En este sentido, el ministro coordinador exigió que “quienes integran esta honorable cámara actúen con la responsabilidad y seriedad que el orden constitucional impone”. “No aceptaremos la extralimitación de las facultades de este congreso para el montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad sea el redito político o la especulación electoral”, concluyó. “Ningún vínculo con la moneda LIBRA” El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comenzó su exposición ante el Congreso y expresó: “Es necesario aclarar que, conforme lo ha expresado el propio presidente, las cuestionas relativas al criptoactivo no versan sobre hechos o actos de gobierno. Es importante remarcar que el Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva La Libertad o la moneda Libra. No existe o existió ninguna relación de ninguna índole entre el Presidente o los funcionarios del Gobierno con los emprendimientos aludidos”. En ese sentido, continuó: “No existió coordinación, intervención o participación del Estado en el proyecto mencionado. No hubo ninguna relación contractual, beneficio económico o participación de ninguna índole. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Estado para replicar, promover o coordinar la difusión de este emprendimiento. En otras palabras, el Estado nacional no ha tenido injerencia, responsabilidad, compromiso ni beneficio respecto de este proyecto, sus promotores o sus resultados. Como consecuencia de ello, mucho de los pormenores que preguntan son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”. Milei se encontraba en Olivos “A pesar del interés del Presidente por este tipo de tecnologías, el Estado nacional no tuvo vinculación con este proyecto. Como consecuencia, no fue solicitado el asesoramiento o la asistencia técnica de ningún funcionario del Gobierno en relación a aquel”, sostuvo Francos. Asimismo, intentó justificar el accionar del mandatario: “Una vez lanzado públicamente el emprendimiento ‘Viva La Libertad’, Javier Milei publicó un tuit en su cuenta personal de X -como muchas otras veces hizo- a fin de darle difusión a un proyecto que, según le habían comentado, tenía como objetivo impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender. Lo hizo bajo la consideración que se trataba de un emprendimiento legítimo, orientado a promover a un sector que posee grandes dificultades a financiamiento y a ayudarlo a salir de la informalidad”, afirmó. “Tras las repercusiones, actuó con prudencia” Francos sostuvo: “El Presidente y los funcionarios no mantuvieron ningún vínculo con el proyecto o la moneda. No implicó compromiso alguno por parte del Gobierno nacional que, sin perjuicio de ello y ante las repercusiones surgidas, el Presidente actuó con prudencia al retirar su publicación personal. Además, se dispuso a las tareas de investigación para esclarecer cualquier duda o sospecha al respecto para colaborar con la Justicia lo más rápido posible”. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por