Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Declaración: El Plenario de AGMER rechaza el ataque a los derechos a la salud y al IOSPER

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 29/04/2025 23:40

    El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de AGMER reunido en la ciudad de Paraná declara: * Rechazamos el proyecto de nueva Obra Social provincial manifestado públicamente por el gobernador Frigerio en el día de ayer y cuyo texto ha comenzado a circular, todo de espaldas a las y los trabajadores. * El gobierno presenta una serie de informaciones distorsionadas y falacias para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado de la actual IOSPER sino que además intenta construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para avanzar sobre toda la ley y toda la obra social. * Alertamos que el proyecto de nueva obra social omite gravemente sobre planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados presente en la actual ley de IOSPER y que hoy obliga a la obra social a cumplir sus funciones sociales más estratégicas. En cambio, se limita a hablar de “prestaciones asistenciales” y da lugar a la intervención de terceros; es decir, avanzar en la privatización directa o indirecta del derecho a la salud de las y los trabajadores de la provincia. * Coherente con el esquema de recorte de derechos de este proyecto, más preocupado en gerenciar, auditar y ajustar, la disponibilidad presupuestaria para el funcionamiento de la obra social se reduce de un 12 a un 10%; se relativiza a los grupos familiares para la cobertura y se establece como atribuciones del nuevo Directorio anular programas y servicios específicos de atención a la salud según “la evolución del contexto sanitario provincial”. * Del mismo modo, se trata de establecer un esquema donde la obra social pertenezca enteramente al gobernador, reduciendo al mínimo la participación de los trabajadores, y asegurarse un Directorio restringido a quienes el primer mandatario nombra; y una cantidad reducida de representantes de los trabajadores que excluye la mayoría de los estamentos. * Como corolario de toda esta situación, la Intervención de la obra social se dedica a hacer anuncios mediáticos mientras se demoran la aprobación de medicamentos, las auditorías médicas y la caída de convenios como el de Ópticas, todo lo cual en vez de mejorar los servicios médicos para los trabajadores, los empeoran sensiblemente. * Llamamos fuertemente la atención a los legisladores de la provincia, quienes en caso de levantar la mano a favor del ajuste, el recorte de derechos y la transformación de la obra social en una gerenciadora de intereses privados -o no sean claros votando en contra- se asegurarán el lugar de repudio de las trabajadoras y los trabajadores activos y jubilados, junto a sus grupos familiares, que son los principales perjudicados por una política al servicio de unos pocos, diseñada en despachos que ni siquiera son de la provincia de Entre Ríos. * Convocamos a la más amplia unidad de la clase trabajadora, sus genuinos representantes y sus organizaciones sindicales, a debatir fraternalmente los pasos a seguir para resistir este nuevo atropello y desembozado intento de recortar algo tan sensible como nuestro derecho a la salud, llamando a conformar rápidamente una Mesa Multisectorial en Defensa del IOSPER y el derecho a la salud. * AGMER se declara en alerta permanente ante la gravedad de la situación y convocará a asambleas escolares para debatir la situación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por