Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Tenemos que ser competitivos": el comercio chaqueño debate su presente y futuro

    » Data Chaco

    Fecha: 29/04/2025 18:30

    Durante su participación en El Garage de Data, referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia expusieron su mirada sobre la coyuntura económica, el impacto del comercio electrónico, la presión fiscal y la necesidad urgente de mejorar el acceso al financiamiento para el sector privado. Walter Bistman, presidente de la entidad, valoró el respaldo institucional de la Cámara Argentina de Comercio y de la CAME, y destacó los avances logrados en la provincia en materia fiscal: "Venimos de una asamblea de la Cámara Argentina de Comercio, en la cual Mario Grinman renovó su mandato como presidente. Es importante para ver el estado del sector a nivel nacional y mostrar lo que se viene dando en nuestra provincia, como la reducción de impuestos a los ingresos brutos", sostuvo. "La Cámara viene acompañando este norte: seguir bajando impuestos provinciales y municipales para que vengan inversiones a la provincia. Los representantes de otras provincias tomaron en consideración esto, porque en lugar de bajar, suman otras tasas y no se acompaña al sector", agregó. Sobre el rumbo del Gobierno nacional, Bistman opinó que "la política se viene dando bien, es un proceso que a veces lastima a muchos, pero ahí entra nuestra capacidad de gestión y de la sociedad en general para acompañar y apuntalar". En ese sentido, subrayó la necesidad de generar confianza para atraer capital privado: "El privado es el que sostiene el empleo, y el Estado necesita del privado para reducir el empleo público. Esto tiene que ser una política confiable a largo plazo", expresó Bistman. Consultado por el presente del comercio electrónico, señaló que "es algo que se transformó y va a quedar. Tenemos que tratar de ser competitivos y eso reúne a muchas partes, tanto lo público como lo privado. Estamos en desigualdad, eso es así, pero hay que seguir trabajando y apostando a este cambio". Juan Martín Alfonso, vocal de la Cámara, también participó del stream y trazó un panorama crítico de la actividad turística y gastronómica: "Tuvimos ocupaciones del 80% al 90% en cadenas como Howard Johnson, pero los servicios del interior o de localidades más pequeñas estuvieron prácticamente desocupados", indicó. "Las estadísticas nacionales muestran un 70% de ocupación, pero se acumula en las grandes cadenas con un público de mayor poder adquisitivo. En gastronomía, en muchos casos no se superó el 30% de convocatoria", detalló, y vinculó esta situación al éxodo turístico hacia países limítrofes. En cuanto a las demandas del sector, Alfonso subrayó la necesidad de medidas concretas: "Siempre trabajamos en la misma línea: solicitamos reducción de tasas e impuestos, que acá celebramos, pero también hay una gran necesidad de crédito". "Hace dos semanas nuestro secretario hablaba de la falta de sentido común: tenemos una proyección de inflación de 30 puntos con tasas cercanas al 60. Lo normal sería una diferencia de 10 puntos, no el doble. No hay negocio que pueda repagar eso. Y cuando uno busca crédito, pareciera que hay que demostrar que no lo necesita", sentenció. Resistencia fue sede de una Ronda de Negocios clave para el desarrollo regional La Ronda de Negocios 2025 "Litoral + Paraguay + Brasil" reunió a pymes del nordeste argentino en Resistencia para impulsar el intercambio comercial y la cooperación regional. El evento fue organizado por CAME junto a FECHACO, COMEXCHACO y la Cámara de Comercio de Resistencia. La actividad se dio paralelamente al Encuentro de Gobernadores del Litoral, donde se discutieron políticas y estrategias para fortalecer el desarrollo económico de la región. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por