29/04/2025 23:32
29/04/2025 23:32
29/04/2025 23:31
29/04/2025 23:31
29/04/2025 23:31
29/04/2025 23:30
29/04/2025 23:30
29/04/2025 23:30
29/04/2025 23:30
29/04/2025 23:30
Parana » ViaParana
Fecha: 29/04/2025 17:58
Fernando Villarejo, jefe de terapia intensiva de la Clínica Olivos, aseguró ante el Tribunal Oral Criminal N°3 de San Isidro que sedó al Diego Maradona durante 24 horas a pedido del neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, ambos imputados en la causa. “Lo hice en total desacuerdo”, afirmó Villarejo, en referencia a la solicitud de los médicos que atendían al ídolo tras la cirugía por un hematoma subdural. Leopoldo Luque y Maradona, en la Clínica de Olivos, el 11 de noviembre de 2020. (AFP). El difícil postoperatorio de Maradona Según relató el jefe de terapia intensiva, Maradona se mostraba “inquieto” y tenía episodios de descontrol, con deseos de abandonar la clínica. Esta conducta, atribuida por Luque y Cosachov a un posible cuadro de abstinencia, motivó que ambos solicitaran la sedación del paciente como parte de un proceso de desintoxicación, algo que Villarejo rechazó por no ser el contexto adecuado. “Me negué, no era el lugar”, señaló, y explicó que una sedación profunda de este tipo requiere de entre 48 y 96 horas con supervisión constante y un equipo interdisciplinario. “No había un plan médico claro” A pesar de su negativa inicial, Villarejo accedió con muchas reservas a sedar a Maradona durante un día, pero aclaró que no existía un plan estructurado ni protocolos definidos para tratar la abstinencia. “Si pasaba algo, era mi responsabilidad”, enfatizó, mostrando su preocupación por la falta de profesionalismo en las decisiones tomadas. Además, reveló que el procedimiento para sedarlo fue complejo: hubo que colocarle un catéter venoso central, maniobra que resultó difícil porque el paciente no cooperaba. “Las decisiones eran improvisadas” El testimonio de Villarejo expuso un clima de improvisación e informalidad en la atención médica del astro. Incluso sugirió conformar un equipo de expertos para abordar el complejo cuadro clínico del Diez, pero su propuesta fue ignorada. “¿Cuánto tiempo vamos a estar así?”, cuestionó entonces, frustrado por la ausencia de estrategias efectivas. Un juicio que busca respuestas Este episodio ocurrió semanas antes del traslado de Maradona a la casa de Tigre donde falleció, y refuerza las sospechas de negligencia y mala praxis que son eje del juicio que conmociona al país y al mundo. La causa apunta a determinar si su muerte pudo haberse evitado con una atención adecuada y profesional. Mientras avanzan las audiencias, cada declaración permite reconstruir con mayor precisión los últimos días del ídolo y la eventual responsabilidad médica de quienes debían velar por su salud.
Ver noticia original