Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apagón en Córdoba: Isabel Roig (mujer de un gran dependiente): "Son los últimos en contar en una emergencia"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/04/2025 17:47

    El marido de Isabel Roig, Jesús, tiene 60 años y lleva conectado a una máquina de oxígeno hace casi dos décadas. Este vecino de Córdoba con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tuvo que dejar su oficio de bombero cuando la enfermedad que le detectaron en 2002 empezó a impedirle su labor. Jesús requiere estar conectado desde 2006 las 24 horas del día a un respirador y también a un tosedor y un aspirador, equipos todos que necesitan de energía eléctrica para realizar su función, al igual que la grúa que hay en su casa por si este paciente necesita algún traslado, el cojín dinámico para prevenirle las escaras y la cama articulada. Apagón en Córdoba: Isabel Roig (mujer de un gran dependiente): "Son los últimos en contar en una emergencia". / CÓRDOBA Isabel Roig señala este martes que, como viven en la carretera del Aeropuerto, están acostumbrados a que algunas veces se quedan sin electricidad, pero nunca por tanto tiempo como este lunes ni con tan poca información sobre lo que duraría el apagón. Para protegerse de los cortes de luz, esta pareja cuenta en su casa con un generador eléctrico que funciona con gasolina y que proporciona una autonomía eléctrica de unas 12 horas. Sin embargo, previendo que el apagón se iba a extender por más de ese tiempo, Isabel necesitó finalmente disponer de más de 10 litros de gasolina que era la reserva que tenía en casa. Las gasolineras estaban cerradas, pero gracias a la ayuda vecinal, «pude extraer combustible del coche de mi hermano, lo que garantizó que a mi marido no le faltara en ningún momento el respirador ni los otros equipos por falta de electricidad», relata. Petición para que no vuelva a ocurrir Una enfermera preocupada de Oximesa, empresa que recarga las bombas de oxígeno, con cargo a la sanidad pública, contactó este lunes con Isabel y le dijo que, ante cualquier necesidad, que acudiera al hospital Reina Sofía. También contactó con ella una enfermera gestora de casos del Reina Sofía, pero apenas pudieron hablar al fallar las comunicaciones. Isabel asegura que no fue a avisar en el Reina Sofía de su problema de recarga, por no dejar solo a su marido mucho tiempo, ya que le dijeron que había mucha gente con esta demanda y que «había un poco caos». Tras el apagón, esta cuidadora exige que no vuelva a ocurrir un hecho así, porque «los grandes dependientes, como Jesús, o mis padres, que son mayores y viven solos cerca de nosotros, son los últimos en contar, y tenemos que estar preparados, porque si a diario afrontamos más obstáculos que la sociedad en general, todavía es peor para los más necesitados cuando ocurre una emergencia», añade Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por