29/04/2025 23:47
29/04/2025 23:46
29/04/2025 23:45
29/04/2025 23:45
29/04/2025 23:45
29/04/2025 23:45
29/04/2025 23:44
29/04/2025 23:44
29/04/2025 23:43
29/04/2025 23:43
» Diario Cordoba
Fecha: 29/04/2025 17:47
Villanueva de Córdoba se ha convertido en protagonista sin pretenderlo por la solidaridad mostrada durante una noche muy intensa. Uno de los 11 trenes que habían quedado parados en zonas de difícil acceso en todo el país en el momento del apagón se encontraba entre Adamuz y Villanueva de Córdoba, un convoy cuyo destino era Sevilla. Desde las 12.33 horas los pasajeros vivieron con desconcierto una situación ante la que apenas había información, pero no fue hasta las 21 horas cuando se dio la alerta en el Ayuntamiento jarote. Fue en ese momento cuando el Consistorio empezó a establecer un dispositivo junto a la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, profesional sanitario y a los voluntarios que se sumaron al mismo. La primera parte del dispositivo envió vehículos que pudieran acceder al lugar donde estaba el tren y trasladar a los pasajeros hasta la localidad. Hubo que hacerlo, según las fuentes consultadas, mediante coches particulares que pudieran llegar hasta el propio tren y trasladarlos de cuatro en cuatro hasta los autobuses que esperaban en un camino cercano. Fueron cuatro los autobuses habilitados para este fin dando prioridad a bebés y sus madres, a personas con problemas físicos y médicos. Paralelamente, el Ayuntamiento habilitó el Pabellón Municipal para que esas personas pudieran pernoctar; se llevaron colchonetas, mantas -dadas por residencias y particulares- y también bocadillos y agua, contando con la colaboración de supermercados y tiendas de la localidad. Además, el Obispado cedió el albergue Cristo Rey para que se trasladaran hasta allí las personas que lo necesitasen. En total, 218 pasajeros han sido atendidos durante toda la noche, personas de muy diferente procedencia y con circunstancias personales diversas, aunque la primera preocupación estaba en trasladar que estaban bien a sus allegados, algo que también se ha complicado por la caída de las comunicaciones. A toda esta situación se sumó que cuando volvió la luz llegó otro tren a la estación de Villanueva y hasta allí se trasladaron efectivos para dar agua, mantas y bocadillos. Un autobús con pasajeros del AVE detenido en Villanueva de Córdoba llegando anoche al pabellón de la localidad. / CÓRDOBA Esta mañana se intentaba recobrar la tranquilidad y en el Pabellón apenas ya había actividad. Juanjo, un chico de Toledo, ha sido el último en abandonar estas instalaciones y eran sus padres los que se desplazaban hasta Villanueva para buscarle tras la odisea vivida durante unas horas que se hicieron muy largas. La actuación de la localidad de Villanueva de Córdoba ha sido objeto de elogio esta misma mañana por el ministro de Transportes, Óscar Puente, destacando la actuación de todo el municipio y de su alcalde, Isaac Reyes. "No puedo dejar de mencionar al alcalde de Villanueva de Córdoba y sus vecinos. Nos han sacado y atendido de maravilla a todos los viajeros del 83 [en referencia a uno de los trenes afectados] hasta la llegada de la UME al Ouigo 6529. Un 10 para él y la gente de su municipio", ha dicho Puente en sus redes sociales. Por su parte, el Ayuntamiento de la localidad y su alcalde han expresado su satisfacción por la ayuda prestada también a través de redes. "Desde el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba queremos dar las gracias a la ciudadanía jarota por su colaboración en estas horas tan complejas que se han vivido en toda España", indica un comunicado oficial. El Consistorio apunta que "con el corazón en la mano, damos las gracias a todas las personas que han colaborado durante la tarde de ayer y esta noche en la ayuda a los cientos de pasajeros de un tren que quedaron parados en una zona de difícil acceso cerca de nuestro pueblo". Y termina agradeciendo a "Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, personal sanitario, Cruz Roja, empresas de autobuses, empresas de alimentación, Obispado, personal del Ayuntamiento y a todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias que se sumaron a un operativo improvisado que ha ayudado a hacer más llevadera una complicada situación para cientos de personas". En directo Barcelona desactiva la alerta El Ayuntamiento de Barcelona ha dado por finalizada este martes por la tarde la alerta por el apagón eléctrico que el lunes afectó a la Península Ibérica, pero mantiene la prealerta después de que algunas compañías hayan dado la situación por estabilizada, según ha informado el consistorio en un comunicado. El Consistorio ha adoptado esta decisión siguiendo las recomendaciones de la Generalitat durante la reunión de este martes en el centro de coordinación de emergencia de la ciudad (Cecor), que ha presidido el alcalde, Jaume Collboni. El Consejo de Seguridad Nacional se reúne de nuevo El Consejo de Seguridad Nacional, reunido bajo la presidencia del jefe del Gobierno Pedro Sánchez, evaluó esta tarde de nuevo la situación del gran apagón sufrido, informó La Moncloa. Esta ha sido la segunda reunión del Consejo celebrada hoy -la cuarta desde el inicio de la crisis-, ya que esta mañana se reunió de bajo la presidencia del rey Felipe VI. El Parlamento de Portugal debatirá este miércoles la gestión del apagón Los partidos políticos con representación parlamentaria en Portugal aprobaron este martes que mañana se realice un debate de urgencia sobre la gestión del apagón registrado ayer en el país, informó la agencia Lusa. El portavoz de la Conferencia de Líderes de la unicameral Asamblea de la República lusa (Parlamento), Jorge Paulo Oliveira, explicó que el debate tendrá lugar este miércoles en la Comisión Permanente y deberá contar con la presencia del Gobierno, liderado por el primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, según la misma fuente. Los servicios digitales de Justicia vuelven a estar restaurados tras el apagón El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha anunciado este martes que los servicios digitales del departamento vuelven a estar restaurados tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica. "Todos los servicios digitales de la Administración de Justicia han sido restaurados esta tarde: Lexnet, Siraj, Minerva... Mañana volverá la normalidad a la Justicia", ha declarado el Ministerio a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press. Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia Castilla-La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche. Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original