29/04/2025 23:23
29/04/2025 23:22
29/04/2025 23:22
29/04/2025 23:20
29/04/2025 23:19
29/04/2025 23:18
29/04/2025 23:17
29/04/2025 23:16
29/04/2025 23:15
29/04/2025 23:13
» Diario Cordoba
Fecha: 29/04/2025 17:47
Este lunes un gran apagón ha dejado sin suministro eléctrico a buena parte de España peninsular y Portugal. El corte de luz, que comenzaba alrededor de las 12:30 del mediodía, ha sido descrito por Red Eléctrica como un incidente “excepcional”, provocado por una fuerte oscilación en el flujo de potencia de las redes eléctricas. Aunque aún no se ha identificado el origen exacto del problema, las primeras hipótesis apuntan a que esta oscilación ha provocado la desconexión de España del resto del sistema eléctrico europeo. La compañía calcula que tardará entre seis y diez horas en restablecer completamente el servicio en las zonas afectadas. Más allá de las molestias habituales, uno de los impactos directos de este apagón prolongado ha sido en los electrodomésticos, sobre todo en frigoríficos y congeladores. Al quedarse sin suministro eléctrico estos aparatos dejan de mantener las temperaturas necesarias para conservar los alimentos de manera segura. Según las recomendaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), un refrigerador cerrado puede mantener una temperatura segura para los alimentos por un máximo de cuatro horas tras la pérdida de energía. En el caso de los congeladores, si están llenos, pueden conservar la temperatura adecuada hasta unas 48 horas; si están medio llenos, hasta unas 24 horas, siempre y cuando no se abran. La cuestión clave es qué alimentos hay que tirar y cuáles se pueden salvar después de un apagón como el de hoy. El USDA establece criterios muy claros y todo alimento perecedero que haya estado a temperaturas superiores a 4 °C por más de cuatro horas debe desecharse sin excepción. Esto incluye: Carnes y pescados crudos o cocidos, así como mariscos. crudos o cocidos, así como mariscos. Ensaladas preparadas que contengan carne, pollo, huevo o mariscos. que contengan carne, pollo, huevo o mariscos. Salsas , rellenos , caldos y guisados . , , y . Fiambres, perros calientes, embutidos y tocino . y . Quesos blandos como el Brie, mozzarella, requesón, queso crema o Cottage. como el Brie, mozzarella, requesón, queso crema o Cottage. Productos lácteos como leche, yogur, crema agria y suero de leche. como leche, yogur, crema agria y suero de leche. Huevos frescos o cocidos y cualquier plato preparado a base de huevo. frescos o cocidos y cualquier plato preparado a base de huevo. Frutas cortadas , ensaladas de pasta o de papa, verduras cocidas y jugos de vegetales abiertos. , ensaladas de pasta o de papa, verduras cocidas y jugos de vegetales abiertos. Salsas como mayonesa, aderezos a base de crema y salsas de ostras. En el caso del congelador si los alimentos todavía tienen cristales de hielo o están fríos como si estuvieran recién refrigerados, es seguro volver a congelarlos, aunque algunos pueden perder calidad. Pero si han estado descongelados y superan los 4 grados durante más de dos horas, deben tirarse. Productos como el helado o el yogur congelado no deben consumirse si han comenzado a descongelarse. Por el contrario, algunos alimentos pueden conservarse incluso tras varias horas sin luz. Por ejemplo:
Ver noticia original