30/04/2025 00:05
30/04/2025 00:04
30/04/2025 00:03
30/04/2025 00:02
30/04/2025 00:02
30/04/2025 00:02
30/04/2025 00:02
30/04/2025 00:01
30/04/2025 00:01
30/04/2025 00:01
» Diario Cordoba
Fecha: 29/04/2025 17:44
El Gobierno andaluz ha descartado este martes rebajar a alerta 2 el plan de emergencias para que la comunidad pueda recuperar la gestión hasta tener "garantías" por parte del Ejecutivo central de que el apagón que se produjo ayer no se va a volver a producir. En declaraciones a Canal Sur Televisión, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado que en estos momentos se está produciendo una reunión telemática entre la Junta y el Ministerio del Interior, al que han planteado esta cuestión. "Hemos planteado que, antes de tomar cualquier decisión sobre los niveles de emergencia, se nos garantice que no va a volver a ocurrir", ha advertido Sanz, quien ha añadido que en estos momentos no se tiene ninguna certeza de que lo que ocurrió ayer se vuelva a repetir, algo que le corresponde decir al Gobierno. Sanz ha destacado que Andalucía fue una de las primeras comunidades autónomas en "reaccionar" tras el apagón de ayer al poner en manos del Gobierno la gestión de las emergencias en unas materias "competentes" del Estado como los transportes y la seguridad ciudadana. Coordinación entre administraciones Ha destacado que la coordinación entre las administraciones es clara, algo que los ciudadanos valoran a la hora de "sumar esfuerzos" y que se ha traducido en que en estos momentos la situación esté volviendo a la normalidad, aunque aún siguen existiendo "pequeñas incidencias". El consejero ha subrayado que en estos momentos todos los hospitales tienen suministro eléctrico y solo hay alguna incidencia en pequeños consultorios y se ha mostrado preocupado por la situación de la depuradora de Carboneras (Almería), que proporciona "agua de boca" al 80 por ciento del poniente almeriense. No obstante, ha aclarado que el suministro está garantizado para unas horas debido a la reserva que contenía. El consejero se ha referido también a la situación de muchos ciudadanos que viajaban en trenes, y los que se encuentran en las estaciones de ferrocarril, como la de Córdoba, y ha señalado que el Gobierno andaluz exige que se aclare qué es lo que ha ocurrido para que se produzca este apagón, sobre todo después de oír al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ha recordado que Sánchez ha dicho que "no descarta nada" y que la Audiencia Nacional ha abierto una investigación, por lo que el Gobierno andaluz no va a tomar ninguna decisión sobre el nivel de emergencia si no se le garantiza que "no va a volver a ocurrir" lo que sucedió en la jornada de ayer, una información que está reclamando al Ministerio. Una vez conocida la respuesta que le pueda dar el Ministerio, el Ejecutivo regional hará un "profundo análisis" de la situación para adoptar la decisión correspondiente, según Sanz. En directo El Consejo de Seguridad Nacional se reúne de nuevo El Consejo de Seguridad Nacional, reunido bajo la presidencia del jefe del Gobierno Pedro Sánchez, evaluó esta tarde de nuevo la situación del gran apagón sufrido, informó La Moncloa. Esta ha sido la segunda reunión del Consejo celebrada hoy -la cuarta desde el inicio de la crisis-, ya que esta mañana se reunió de bajo la presidencia del rey Felipe VI. El Parlamento de Portugal debatirá este miércoles la gestión del apagón Los partidos políticos con representación parlamentaria en Portugal aprobaron este martes que mañana se realice un debate de urgencia sobre la gestión del apagón registrado ayer en el país, informó la agencia Lusa. El portavoz de la Conferencia de Líderes de la unicameral Asamblea de la República lusa (Parlamento), Jorge Paulo Oliveira, explicó que el debate tendrá lugar este miércoles en la Comisión Permanente y deberá contar con la presencia del Gobierno, liderado por el primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, según la misma fuente. Los servicios digitales de Justicia vuelven a estar restaurados tras el apagón El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha anunciado este martes que los servicios digitales del departamento vuelven a estar restaurados tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica. "Todos los servicios digitales de la Administración de Justicia han sido restaurados esta tarde: Lexnet, Siraj, Minerva... Mañana volverá la normalidad a la Justicia", ha declarado el Ministerio a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press. Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia Castilla-La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche. Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Ver noticia original