29/04/2025 23:51
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:50
29/04/2025 23:47
29/04/2025 23:46
29/04/2025 23:45
» El Ciudadano
Fecha: 29/04/2025 16:56
En el marco de un caso en el que intervino el Área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe se homologaron cuatro acuerdos plenos por los que cuatro personas oriundas de la provincia de Corrientes fueron condenadas a penas de entre 3 y 6 años y medio de prisión y multas de 33.800.000 pesos, por el transporte de 230 kilogramos de marihuana descubierto hace seis meses en un control vehicular realizado en la autopista Rosario-Santa Fe, cuando los ocupantes de un vehículo utilitario dijeron que llevaban fideos, para luego comprobarse la existencia de 228 paquetes de esa droga cuyo valor estimaron los investigadores en un millón de dólares. Los acuerdos fueron homologados por el juez de garantías Carlos Vera Barros, en una audiencia realizada el pasado 21 de abril. Como representantes del Ministerio Público Fiscal, actuaron el titular de la mencionada unidad fiscal, el fiscal federal Jorge Gustavo Onel, y el fiscal federal Gastón Theler, integrante del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos. El caso tuvo como primeros imputados a un hombre y dos mujeres que viajaban en la camioneta utilitaria en la que se halló la droga, identificados como Miguel Emmanuel Frete Orue (conductor), su pareja Sonia Beatriz Mierez y Daniela Soledad Sena. Luego la investigación avanzó e identificó a otros tres involucrados: Rodrigo Manuel Lovera y Carlos Adrián Sánchez, quienes circulaban en un “coche puntero”, y al dueño del auto, Víctor Hugo Mocca. Cuatro de las personas imputadas acordaron con los fiscales del caso condenas por el delito de transporte de estupefacientes agravado por haber sido cometido en forma organizada con la intervención de más de tres personas. En calidad de coautores, Frete Orue y Sánchez deberán cumplir una pena de 6 años de prisión, y Lovera, una de 6 años y 6 meses. Como partícipe secundaria, Sena fue sentenciada a la pena de 3 años de prisión cuya ejecución se dejó en suspenso. Asimismo, Frete Orue y Sánchez registraban condenas anteriores que se unificaron con las impuestas por este hecho, por lo que al primero se le impuso una pena única de 7 años y 6 meses de prisión y al segundo, una de 6 años y 10 meses, y fue declarado reincidente. También se dispuso la imposición de una multa de $10.400.000 para Frete Orue, de $9.360.000 para Lovera, de $10.400.000 para Sánchez y de $3.640.000 para Sena, junto con el decomiso de los elementos incautados y la destrucción del material estupefaciente. La imputada Mierez y el imputado Mocca (titular del rodado utilizado como “puntero” por Sánchez y Lovera), no celebraron acuerdo alguno hasta el momento por lo que continúan ligados al proceso y eventualmente afrontarán un juicio oral. El caso A fines de noviembre del año pasado, y en el marco de la audiencia formalización de la investigación, los fiscales atribuyeron a Frete Orue, su pareja Mierez y Sena, todos oriundos de la ciudad de Corrientes, “haber transportado con anterioridad a las 16.40 del 26 de noviembre de 2024, 228 paquetes que contenían un total de 229,910 kilogramos de marihuana, dispuestos en 15 bultos de color azul, y cinco cajas de cartón”. El material fue hallado en el habitáculo trasero de un utilitario Renault Kangoo color gris, en el que circulaban el hombre como conductor y las dos mujeres como acompañantes, desde un lugar no precisado, pero, según la investigación, posiblemente desde la localidad de El Colorado, en la provincia de Formosa. El vehículo fue detenido en la estación de peaje de la localidad santafesina de Sauce Viejo, a la altura del kilómetro 141 de la autopista Brigadier General Estanislao López, que une las ciudades de Santa Fe y Rosario, donde el personal la Dirección General de Policía de Seguridad Vial de Santa Fe realizaba un control de rutina. En esa circunstancia, se le solicitó al conductor la documentación personal y del rodado, pero manifestó que únicamente tenía el DNI. Consultado por el destino y la carga que transportaba, alegó que circulaba con destino a Rosario, y que trasladaba “cajas y bultos con fideos”. Cuando los agentes le indicaron que descendiera del rodado, Frete Orue se mostró evasivo y nervioso, se negó a respetar la orden y expresó que si descendía “iría preso”, que “no revisaran su carga” y que llevaba “droga”. De inmediato se dio aviso a la Unidad Fiscal Santa Fe que solicitó la requisa del vehículo y de sus ocupantes. Con intervención del Escuadrón “Santa Fe Norte Uno” de la Gendarmería Nacional, se descargaron los envoltorios y las cajas. Con la asistencia de un can antinarcóticos, constataron que se trataba de material estupefaciente (229,910 kilogramos de marihuana), la que fue secuestrada en presencia de testigos. El avance de la investigación A través de medidas ordenadas por la Unidad Fiscal Santa Fe, la investigación progresó y se determinó que Lovera y Sánchez operaron como “punteros”, circulando en un auto marca Toyota Corolla por delante del recorrido de la Renault Kangoo donde Frete Orue, Mierez y Sena viajaban con la droga. Según la investigación del MPF, para cumplir el plan, les proporcionaron directivas y dinero con la finalidad de garantizar que el estupefaciente llegase a destino -posiblemente Ciudad Autónoma de Buenos Aires-. Luego, se identificó como sexto imputado a Mocca, titular del Toyota. Esas circunstancias se evidenciaron en base al análisis de las conversaciones extraídas de los teléfonos celulares de Sena y Mierez, de las cámaras de videovigilancia del peaje de la autopista Rosario-Santa Fe a la altura de la localidad de Sauce Viejo, y del Hotel Nuevo Real de la ciudad capital de la provincia de Formosa. También fueron de utilidad los informes remitidos por Gendarmería Nacional sobre las tareas de campo en los domicilios de los implicados, y de gabinete (Registro Nacional de las Personas, Registro Nacional de Reincidencia, Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor, de prestatarias telefónicas, y Migraciones). A ellos se sumó el análisis de llamadas y mensajes entrantes y salientes en teléfonos de Sena y Mierez, y de los abonos de telefonía de Lovera y Sánchez, entre otros. Además, según el cálculo efectuado por la Unidad Fiscal, la sustancia tenía un valor en el mercado cercano al millón de dólares.
Ver noticia original