29/04/2025 21:05
29/04/2025 21:01
29/04/2025 21:00
29/04/2025 21:00
29/04/2025 20:59
29/04/2025 20:58
29/04/2025 20:57
29/04/2025 20:56
29/04/2025 20:56
29/04/2025 20:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/04/2025 16:35
Brenda Agüero llegó a juicio presa, como única acusada por todas las muertes y "descompensaciones inexplicables". Foto: Poder Judicial de Córdoba Los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini abrieron este martes la etapa de alegatos en el juicio por la muerte de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Neonatal de Córdoba. Centraron su exposición en la acusación y valoración de la prueba contra la enfermera Brenda Agüero, quien solo puede ser condenada a prisión perpetua si el jurado popular la declara culpable. La audiencia de hoy se centró exclusivamente en la presunta autora de los ataques. Mañana la fiscalía continuará con los argumentos y pedidos de pena sobre el resto de los funcionarios y directivos imputados, entre quienes está el ex ministro de Salud cordobés, Diego Cardozo. El fiscal Ruiz Moreno repasó una serie de pruebas que, a su entender, demuestran que las descompensaciones repentinas de los bebés sanos solo pueden explicarse con una mano asesina. Además, reafirmó que las inyecciones de potasio e insulina que se detectaron fueron intencionales, y que la enfermera “es la única persona que estuvo durante las fechas en las que ocurrieron los 13 atentados”. Tal como anticipó Infobae al comenzar el juicio, los fiscales de Cámara sostuvieron que Brenda Agüero actuó motivada por sus aspiraciones laborales: habría atacado a los recién nacidos para ser la primera en notar sus síntomas, dar aviso a sus superiores y destacarse entre sus compañeras para que la “ascendieran”. Quería dar el salto de Obstetricia a Neonatología, donde están los mejores enfermeros, de acuerdo a lo dicho por la acusación. El fiscal de Cámara Sergio Ruiz Moreno abrió los alegatos “No solo hay indicios, hay prueba concreta contra Brenda Agüero. La documentación que presentamos es profusa. Fui muy exhaustivo al tratar de explicar cómo se construyó este trabajo y cómo se dio la verificación de la utilización de un método. Ninguna de las partes pudo hacer una sólida contradicción de nuestro informe”, valoró luego de su exposición el fiscal Ruiz Moreno, quien se mostró confiado en conseguir una sentencia condenatoria. Luego de un cuarto intermedio, continuó con su parte de los alegatos la fiscal Mercedes Balestrini, quien compartió la representación del Ministerio Público Fiscal durante el juicio. Cómo sigue la causa Mañana ambos acusadores darán a conocer cuántos años de pena pretenden para cada imputado, ante la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, integrada por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman. Entre los otros diez funcionarios, directivos del hospital y médicas que están en el banquillo de los acusados se reparten cargos por encubrimiento doblemente agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionario público. Tras la audiencia del miércoles habrá un cuarto intermedio hasta la próxima semana, cuando las querellas presentarán sus alegatos. Luego harán lo propio las defensas, etapa que comenzarán con el abogado de Brenda Agüero y culminará con los representantes del ex ministro Cardozo. Así, los alegatos se extenderán -al menos- hasta el 14 de mayo. Al terminar, el juicio tendrá una semana de cuarto intermedio. El 26, 27 y 28 de mayo se celebrarán las audiencias en las que los acusados tendrán la oportunidad de dar sus últimas palabras. La Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación está integrada por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman. La sentencia se conocería el 2 de junio, siempre y cuando ningún factor altere el cronograma que estableció la Justicia. El veredicto lo dará un tribunal mixto, integrado por los dos jueces vocales de la Cámara y un jurado popular integrado por ocho ciudadanos. El caso La cronología de los hechos comienza el 18 de marzo de 2022, con el fallecimiento del bebé Francisco Calderón Cáceres, y termina el 7 de junio del mismo año. La denuncia ante la Justicia se hizo recién un mes más tarde, el 4 de julio. Aunque las personas que sabían lo que estaba pasando en el centro médico se contaban por decenas, nadie reportó formalmente la cadena de tragedias y descompensaciones inexplicables. Tampoco hubo fiscales o funcionarios del Poder Ejecutivo provincial que actuaran de oficio. El juicio por la muerte de bebés en Córdoba se desarrolla en el edificio de Tribunales II. Foto: Mario Sar Las muertes de Angeline Cornelio Rojas y Melody Luz Molina, el 6 y 7 de junio respectivamente, terminaron de exponer una trama que para esa fecha ya era evidente. Previo a estas tragedias, en menos de 90 días tres bebés habían muerto y otros ocho se habían descompensado sin explicación: los partos habían salido bien, y tanto ellos como sus madres estaban sanos. Según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, hay pruebas suficientes para afirmar que Brenda Agüero les inyectó a algunos potasio y a otros insulina. Creen que lo hizo de forma deliberada y sabiendo que las dosis podrían ser letales. La imputación contra Agüero es por cinco casos de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado, y otros ocho por el mismo delito, en grado de tentativa. Está detenida en la cárcel de Bouwer desde el 19 de agosto de 2022.
Ver noticia original