29/04/2025 21:17
29/04/2025 21:07
29/04/2025 21:05
29/04/2025 21:01
29/04/2025 21:00
29/04/2025 21:00
29/04/2025 20:59
29/04/2025 20:58
29/04/2025 20:57
29/04/2025 20:56
Federal » El Federaense
Fecha: 29/04/2025 16:31
El Gobierno nacional ha convocado hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, marcando un hito crucial en la discusión sobre la realidad salarial del país. Este encuentro tiene lugar en un contexto tenso, donde se busca establecer un nuevo umbral salarial y revisar los montos de la prestación por desempleo. La reunión se llevará a cabo de manera virtual y se sitúa justo antes del Día Internacional del Trabajador. La atmósfera está cargada de opiniones encontradas, ya que los representantes de los sindicatos, como Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, han manifestado su descontento. Aguiar expresó su indignación al escuchar al presidente Javier Milei hablar sobre un crecimiento en los salarios, afirmando que “da asco” escuchar tales declaraciones en medio de una situación económica compleja. Detalles de la Reunión Según lo establecido en la Resolución 1/2025 de la Secretaría de Trabajo, la primera reunión del Consejo del Salario está programada para las 10:00, seguida a las 12:30 de una sesión plenaria que incluirá a representantes del Estado, las cámaras empresariales y las centrales sindicales. Este encuentro se convoca tras un incremento inflacionario significativo del 8,6% durante el primer trimestre del año, que ha superado el aumento del 3,53% otorgado en el mismo periodo. La Crisis Salarial en Números En los últimos meses, la falta de consenso durante las cuatro reuniones del año ha llevado a que la Secretaría de Trabajo establezca aumentos unilateralmente, lo que ha generado fuertes críticas de los sindicatos que acusan a las decisiones tomadas de estar alineadas con los deseos de los empleadores. Un reciente informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) destaca la alarmante pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo, que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 ha disminuido más de un tercio. Actualmente, el salario mínimo representa menos de una quinta parte del salario promedio de la sector privado, debilitando su rol como una herramienta para establecer un piso salarial efectivo. El informe también pone de relieve que el salario mínimo real a abril de 2025 es un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019 y un 57,3% inferior al de noviembre de 2015. Sin embargo, los sindicatos estiman que, de no haber sufrido retrocesos, el salario debería estar cerca de los $700.000, pero actualmente se sitúa en apenas $296.832. Esto pone de manifiesto la grave disparidad, ya que en la actualidad, el salario mínimo equivale al 58,1% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo y solo un 25% de lo que se considera una canasta de pobreza. La situación, como advierte la CTA, es incluso más crítica que durante la crisis de 2001.
Ver noticia original