29/04/2025 20:58
29/04/2025 20:57
29/04/2025 20:56
29/04/2025 20:56
29/04/2025 20:55
29/04/2025 20:55
29/04/2025 20:55
29/04/2025 20:54
29/04/2025 20:54
29/04/2025 20:54
Federal » El Federaense
Fecha: 29/04/2025 16:29
Con un total de 129 legisladores, la oposición ha puesto en marcha una sesión en el recinto de Diputados para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la reciente promoción de la criptomoneda $LIBRA hecha por el presidente Javier Milei. Este criptoactivo está en el centro de una controversia, puesto que se encuentra bajo investigación tanto en la Justicia nacional como internacional, señalado como una potencial estafa. A pesar de que fueron convocados cuatro funcionarios, únicamente uno de ellos se presentará. El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, se excusará atendiendo a que solo los ministros tienen la obligación constitucional de asistir. Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, conocido por su evasión a la cámara legislativa desde que comenzara este nuevo gobierno, y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, también han decidido no asistir. Inicialmente, Cúneo había considerado presentarse, pero finalmente confirmó su ausencia, alegando que su intervención podría comprometer su posición como funcionario. Se espera que la sesión dure aproximadamente 10 horas, con un esquema estructurado por la oposición. En los primeros 90 minutos, Francos tendrá la oportunidad de realizar una exposición inicial, tras la cual los bloques que solicitaron la sesión podrán formular sus preguntas. Sin embargo, aún no se ha establecido si las respuestas del jefe de Gabinete serán inmediatas o se agruparán para una posterior contestación. Esta ocasión se reserva exclusivamente para la acción de los bloques interpelantes: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), Coalición Cívica (CC) y la izquierda. Posteriormente, en una tercera etapa, se permitirá la participación de todas las bancadas, las cuales intervendrán en función a su representación parlamentaria. Por ejemplo, se estima que UP, como primera minoría, dispondrá de aproximadamente 40 minutos, mientras que los bloques menos numerosos contarán con un mínimo de cinco. Las intervenciones se realizarán de manera que cada bloque pueda definir su lista de oradores. Se establecerán cortes para permitir que los funcionarios respondan cada siete u ocho preguntas, replicando el formato tradicional de las visitas del jefe de Gabinete. Un legislador experimentado ha manifestado su desconfianza, sugiriendo que probablemente Francos se limitara a reiterar respuestas previas, transformando la sesión en un desafío entre las preguntas de los diputados y los silencios del funcionario. La oposición ha decidido guardar los cierres para conseguir un fuerte impacto. Los máximos referentes de cada bloque tendrán la oportunidad de realizar un resumen final, buscando utilizar las respuestas o la falta de estas a su favor. El resultado de esta interpelación servirá como punto de partida para la creación de una comisión investigadora que empezará a operar formalmente al día siguiente. Este evento representa la primera ocasión en que el Gobierno tendrá que rendir cuentas ante el Congreso sobre un escándalo que afecta directamente a la alta dirección del poder libertario. Además, funcionará como una prueba vital para los bloques que promovieron la interpelación, quienes están trabajando para evitar que sus propios errores desdibujen el efecto político que buscan obtener de esta jornada. Datos adicionales: Fecha de la sesión: Mañana a las 10 horas. Mañana a las 10 horas. Posibilidad de reestructuración: Los radicales de Democracia planean discutir sobre el número de integrantes para evitar un posible empate en la comisión investigadora. Esta noticia se encuentra en desarrollo.
Ver noticia original