Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • COMBUSTIBLES: YPF anuncia que bajará los precios de las naftas un 4% a partir del 1º de mayo

    » El siglo web

    Fecha: 29/04/2025 16:22

    La petrolera de gestión público-privada confirmó la decisión por la baja del precio global de los combustibles. YPF suele marcar el ritmo de los precios de las nafteras privadas. En octubre de 2024 había descendido un 1%. La petrolera estatal YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles, anunció este martes 29 de abril que implementará una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles a partir del jueves 1° de mayo en las estaciones de servicio de todo el país. La medida fue por el presidente de la compañía, Horacio Marín, en declaraciones radiales y formalizada mediante un comunicado. Se trata de la segunda baja de precios en menos de un año, ya que la anterior se hizo efectiva en octubre del 2024. El CEO de la compañía recordó, en diálogo con Radio Mitre, que en aquella ocasión la reducción de los precios quedó opacada por la suba de los impuestos a los combustibles. “La otra vez yo bajé 5%, pero después hubo un aumento de impuesto que terminó siendo del 2% promedio”, afirmó. Desde YPF indicaron que “esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Y destacaron que “YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”. “Tenemos un compromiso tácito con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta, la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”, agregó Marín. El presidente de YPF ya había adelantado días atrás que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street. En este caso, también habrá que ver el impacto del ajuste en los impuestos que fije el Gobierno nacional, en la reducción final que terminen teniendo los combustibles en los surtidores. La última suba de precios implementada por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional a comienzos de abril, levemente por debajo del 1,9% registrado en marzo. Ambas actualizaciones estuvieron principalmente asociadas al incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de los ajustes en los costos internos. fuente:perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por