Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Almodóvar apuntó contra Donald Trump

    Parana » APF

    Fecha: 29/04/2025 13:30

    El cineasta recibió en Nueva York el prestigioso Chaplin con un duro discurso contra el mandatario norteamericano y lo calificó como un “lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos”. martes 29 de abril de 2025 | 13:08hs. Nueva York se vistió este lunes de alto copete para otorgar a Pedro Almodóvar el prestigioso premio Charles Chaplin. La gala se celebró en el Lincoln Center, uno de los centros culturales más importantes de Estados Unidos, que tiene al director español entre sus protegidos desde que proyectó allí Mujeres al borde de un ataque de nervios en 1988. Pero el director no se limitó a hablar de cine en su discurso, que tampoco dirigió a ninguno de los grandes nombres que se reunieron para celebrarlo con devoción —el director John Waters y la cantante Dua Lipa entre otros—, sino al presidente de Estados Unidos: “Mister Trump: te estoy hablando a ti”, dijo en una intervención en inglés de alto voltaje político: “Admito que ha habido momento en los que he dudado sobre si venir [a Estados Unidos] a aceptarlo, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte. Dudé si era apropiado venir a un país gobernado por un lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos y a quien parece que nadie puede parar”, añadió. En contraste con la tibieza de los Oscar u otras ceremonias culturales en este nuevo mandato del presidente estadounidense, Almodóvar hizo uso de su libérrima verborrea y no dejó esquina sin barrer en las políticas de Trump. Dedicó el galardón honorífico “a los miles de deportados, a la bella Hunter Schafer (la actriz trans de Euphoria a la que han negado su identidad de género al renovar el pasaporte) y a la universidad de Harvard, por no rendirse ante la guerra de Trump “contra el conocimiento y la cultura con armas que son mentiras y desinformación”. “Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, quieren convencernos de la realidad que vemos con nuestros propios ojos es lo opuesto a lo que estamos viviendo. Da la vuelta a las palabras para dar significados que no son. Los inmigrantes no son criminales”. Y remachó diciendo que “Zelenski no es un dictador. Putin sí. Fue Rusia la que invadió Ucrania”. El público se puso en pie y le dio una ovación cerrada. El homenajeado cambió así el tono amigable y celebratorio que había marcado una ceremonia que lo colocaba en la senda de anteriores premiados, como Billy Wilder, Bette Davis o Alfred Hitchcock. “Disculpad la impertinencia, sé que esto es también una fiesta”, concedió al final, “y compartir honor con estas figuras supera mis sueños más salvajes. Al lado de Billy Wilder siempre seré un humilde estudiante”. De alguna manera, fue radicalmente coherente con lo que la plana mayor de la cultura internacional había dicho antes de que Almodóvar pusiera el broche (o la bala) de oro a la noche. “Es un director beligerante, porque afronta la vida en toda su complejidad”, afirmó Scorsese en un video pregrabado. “Entrar en su mundo es entrar en un lugar en el que no se piden disculpas por ser como una es ni se siente culpable por ser todo lo que implica ser una mujer”, dijo Rossy de Palma, una de las actrices más estables de su troupe. Con sendos mensajes en vídeo también quisieron estar presentes los intérpretes Tilda Swinton y Antonio Banderas. Sobre el escenario, además de Waters y Dua Lipa, habló su amigo y último fichaje cinematográfico, John Turturro, y el bailarín Mijaíl Barýshnikov se marcó unos pasos de flamenco en vez de dar un discurso convencional. Un plantel que atestiguaba el legado transversal del director español, ganador de dos Oscar (mejor película de habla no inglesa por Todo sobre mi madre y mejor guion original por Hable con ella) y un León de Oro por La habitación de al lado, que precisamente tenía una escena rodada en el auditorio donde se hizo entrega el galardón. Aunque Trump se llevó toda la atención, Almodóvar no quiso olvidarse de la situación en España tras el apagón que dejó este lunes sin luz a la Península Ibérica y parte de Francia. “Estoy preocupado por lo que está sucediendo en mi país. Por la gente que quizá está ahora mismo durmiendo en una estación de tren”, mencionó el cineasta. También, de manera más previsible aunque hermosa, hizo un repaso de los grandes actores que han marcado su carrera —tuvo palabras para Penélope Cruz, Carmen Maura y Banderas—, mencionó el paso del tiempo, que hace que su cine evolucione “casi por razones biológicas”, y tuvo un sentido recuerdo para su madre y para La Mancha, como eternas musas en el cine y en la vida. “Vengo de una realidad rural que resultó ser muy universal, pues se basaba en una cultura de la supervivencia y la falta de privilegio”, publicó El País. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por