29/04/2025 18:09
29/04/2025 18:08
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:05
» Sin Mordaza
Fecha: 29/04/2025 13:20
Tras las últimas reuniones paritarias celebradas esta semana con gremios estatales y docentes, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo que el panorama para alcanzar un acuerdo es favorable, ya que solo "un 30% de trabajadores del Estado que perdieron poder adquisitivo” respecto a la inflación acumulada. “No veo difícil la paritaria”, afirmó el mandatario santafesino, aunque aclaró que hay “dos o tres cosas que remarcar”. Entre ellas, detalló que si bien algunos sectores registraron una pérdida frente al aumento del costo de vida, “el 70% de los trabajadores no perdió en función de la inflación por lo que había sido el piso” acordado en la última acta paritaria. Según explicó, se estableció un incremento diferencial según categorías: “Las más bajas recibieron alrededor del 11%, mientras que las más altas tuvieron un 5%”. El gobernador hizo hincapié en que el gobierno ya ha corregido situaciones anteriores cuando se ubicó por debajo de lo pactado con los gremios. “El año pasado tuvimos un 8% por encima de la inflación, y este año estamos discutiendo el 30% que quedó por debajo del incremento inflacionario”, aclaró. Con respecto al contexto económico nacional, Pullaro apeló a la responsabilidad y subrayó la necesidad de mantener el equilibrio fiscal provincial. “Muchas personas no llegan a fin de mes y se las asiste con alimentos, medicamentos y una salud pública que cada vez está más sobrecargada”, detalló. Y agregó: “Desde ese lugar tenemos que seguir manteniendo nuestras cuentas equilibradas, porque si no vamos a tener problemas”. No obstante, el mandatario se mostró optimista de cara al próximo encuentro con los gremios. “Tenemos muy buenas expectativas de que la semana que viene se pueda aceptar la propuesta que estamos ofreciendo”, concluyó. Las negociaciones paritarias pasó a un cuarto intermedio y continuarán el miércoles 7 de mayo, con la expectativa de alcanzar una propuesta que contemple una recomposición para los sectores rezagados y que pueda anticiparse a la inflación. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original