Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

    Parana » Uno

    Fecha: 29/04/2025 12:18

    AGMER se opone al proyecto del gobierno que propone crear una nueva obra social, OSER. Calificó de falaces los argumentos del gobierno. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) fue el primer gremio que se manifestó en contra del proyecto del Gobierno provincial que propone la creación de una nueva obra social, denominada OSER, y la consecuente “disolución del IOSPER”. En un comunicado firmado por la Comisión Directiva del gremio, se informó que este martes se abordará el proyecto en un plenario de Secretarios Generales en Paraná. AGMER sostuvo que el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio "avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social". La entidad sindical calificó de "falaces" los argumentos -sobre irregularidades- esgrimidos para justificar la iniciativa oficial y advirtió que detrás de la propuesta se busca "quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia". "Nos declaramos en alerta permanente en defensa de nuestra obra social IOSPER", subrayó el gremio en el pronunciamiento en el que también señalaron que confluirán en unidad con otros sindicatos para definir las acciones a seguir. Iosper 2.jpg Desfinanciamiento y autarquía del IOSPER La Comisión Directiva Central de AGMER adjudicó el deterioro financiero del IOSPER a políticas nacionales y provinciales que, denunciaron, provocaron una "devaluación de más del 120%" de la moneda, reducción salarial y encarecimiento de medicamentos y prestaciones dolarizadas a raíz de la inflación. "Sostenemos lo que dijimos en tiempos de la intervención: el desfinanciamiento de nuestra obra social tiene como responsables las políticas nacionales y provinciales", afirmaron. También resaltó que, a pesar de las dificultades económicas, el IOSPER "culminó el año 2023 con superávit" y sostuvo "todos los convenios firmados en total cumplimiento y con aranceles actualizados". Asimismo, recordaron que, desde su creación en 1973, la ley que rige a la obra social garantiza mecanismos de auditoría y participación estatal en el Directorio. "Defendemos a nuestra obra social solidaria y su órgano de conducción obrera en los términos que lo ha venido haciendo históricamente. Rechazamos su intervención y cualquier proyecto de disolución", remarcaron desde AGMER. Finalmente, cerraron exigiendo a los legisladores provinciales "una defensa clara de la salud como derecho social" y les pidió no aprobar "un proyecto pergeñado a espaldas de las y los trabajadores". El sindicato consideró que la creación de OSER "oculta el ajuste nacional y provincial" y alertó sobre las consecuencias negativas que tendría para los más de 300.000 afiliados actuales del IOSPER.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por