29/04/2025 16:25
29/04/2025 16:25
29/04/2025 16:25
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
29/04/2025 16:24
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 29/04/2025 11:57
“El intento de disolución del IOSPER avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social”, expresaron a través de un comunicado desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). El gremio convocó a un plenario urgente de secretarios generales que se reunirá este martes en Paraná. El gobernador Rogelio Frigerio anunció este lunes, que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Frigerio anunció la creación de una nueva obra social que reemplazará al Iosper “El intento de disolución del Iosper avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social. Lo hace con argumentos falaces que desmentimos enfáticamente cuyo propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social con el nombre de OSER (Obra social de Entre Ríos)”, indicaron desde Agmer tras los anuncios oficiales. “Sostenemos lo que dijimos en tiempos de la intervención: el desfinanciamiento de nuestra obra social tiene como responsables las políticas nacionales y provinciales”, añadieron. Más adelante, desde el gremio se indicó: “Políticas que produjeron una devaluación de más del 120 % de nuestra moneda reduciendo un 20% del poder adquisitivo de nuestros salarios. Esto fue acompañado por ‘los montos en negro’ y ‘los salarios a la baja’ que desfinanciaron la obra social. A esta devaluación se le sumó la inflación que disparó exponencialmente el costo de medicamentos y prestaciones que en muchos casos están dolarizadas, como dijimos en momentos de la intervención”. “Nuestra obra social ha venido batallando en contra de acciones corporativas que imprimen su máxima presión sobre uno de los lugares más sensibles para la clase trabajadora. A pesar de todos los inconvenientes económicos, nuestra obra social culminó el año 2023 con superávit y hasta su intervención sostuvo todos los convenios firmados en total cumplimiento y con aranceles actualizados”, continuaron. “Defendemos a nuestra obra social solidaria y su órgano de conducción obrera en los términos que lo ha venido haciendo históricamente. Rechazamos su intervención y cualquier proyecto de disolución. La ley de creación de Iosper prevé desde 1973 la participación en el Directorio de un representante del gobierno de turno y los mecanismos de auditorías. Iosper tiene más de 300.000 afiliadas y afiliados. Los mecanismos de control están previstos desde siempre”, se precisó. “La nueva avanzada contra los trabajadores entrerrianos oculta el ajuste nacional y provincial, y miente para quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia”, se añadió. Por último, se expresó: “Exigimos a los legisladores de la provincia asuman una defensa clara de la salud como derecho social y no levanten la mano por un proyecto pergeñado a espaldas de las y los trabajadores. Nos declaramos en alerta permanente en defensa de nuestra obra social Iosper. Confluiremos en la unidad con sindicatos hermanos para definir de conjunto los pasos para enfrentar este proyecto antiobrero”.
Ver noticia original