Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contratos: las inversiones inmobiliarias que se hacían con el dinero sustraído

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 29/04/2025 11:57

    De ANÁLISIS En la continuidad de las audiencias a remisión a juicio de la casa Contratos la fiscalía expuso este martes las inversiones realizadas por algunas de las personas imputadas. Señalaron al ex director contable del Senado, Gustavo Pérez, y al imputado Alfredo Bilbao como “los mayores coordinadores de la mecánica” y destacaron “la estrecha vinculación de los miembros de la asociación ilícita” a la hora de adquirir inmuebles y otros bienes. “La tarea de Pérez y Bilbao no se agotaba en la extracción de las sumas dinerarias, sino que eran los encargados de pergeñar distintas maniobras para aplicar las cuantiosas sumas de dinero no bancarizadas en distintas inversiones y negocios”, describió la fiscal Patricia Yedro ante sus pares Gonzalo Badano e Ignacio Aramberry. Condujo la audiencia la jueza de Garantías Marina Barbagelata y estuvieron presentes los abogados defensores de los imputados, que, a su turno, comenzarán a responder las acusaciones expuestas desde el Ministerio Público Fiscal en estas primeras jornadas. Los fiscales detallaron una extensa lista de inmuebles que distintas pruebas muestran como adquiridos en sociedad por Jorge De Breuil -empleado del ex vicegobernador Pedro Guastavino-, Bilbao y Pérez, en ocasiones colocados a nombre de las esposas de cada uno -Alejandra Camissasa, Julia Vainstein y Verónica Caíno respectivamente-, también de otros familiares, como el padre de Pérez, y a veces usando de prestanombres a Flavia Beckman, Esteban Scialocomo y otros imputados. El análisis de distintos archivos secuestrados en las computadoras de Pérez y Bilbao les permitió a los fiscales elaborar una lista con las principales inversiones inmobiliarias realizadas. -Edificio en Alsina 869 con unidades funcionales a nombre de Vainstein, Pérez, el padre de Pérez, Camisasa, De Breuil y Luis Hugo Ávila. Contrato de fideicomiso del 18 de abril de 2011. Flavia Beckman habría operado como prestanombre. -Alem 252 lote de 500 m2 a nombre de Pérez y Bilbao a través de una permuta en 2017. -General Alvear: se hicieron dos operaciones en 2012 por terrenos por un total de 16.000 metros cuadrados por parte de Pérez y Bilbao. -Villa Libertador San Martín: se adquirió en 2014 un terreno de 67.000 metros cuadrados 50% para de Breuil y 25% para Pérez y Bilbao respectivamente. -Colón 469: un departamento a nombre de Vainstein y Caíno escriturado en 2015. -Calle Espejo: una casa en Concordia en 2009. -Proyecto Complejo de Departamentos Condarco: compra de lotes en calle Álvarez Condarco en Paraná, operación registrada en 2009, fecha estimada de terminación mayo de 2013. -Loteo Las Palmeras (Ruta 12, zona El Costerito): compraventa entre Gustavo Falco, Verónica Caíno, Gustavo Pérez, Guido Krapp y Pedro Opromolla en favor de Alfredo Bilbao. La operación fue en 2013 y el inmueble se había comprado en 2011. -Dúplex Libertador San Martín: proyecto de construcción de siete dúplex descripto en una planilla que incluye un “cronograma de desembolsos Juan Pablo” que para la hipótesis fiscal es el ex funcionario Juan Pablo Aguilera. -Otro documento encontrado mostró inversiones denominadas “Construcción de Viviendas calle Zanni” junto con Juan Domingo “Palito” Orabona, ex director contable del Senado cercano al ex gobernador Gustavo Bordet. -Calle Antonio Crespo: dos terrenos baldíos de 500 metros cuadrados a comprados por Pérez y Bilbao donde se proyectó el “Fideicomiso Crespo”. Los fiscales también pudieron detectar inversiones para la explotación ganadera “centralizadas en Alfredo Bilbao”: -El Altillo: establecimiento en el departamento Federal de 637 hectáreas, arrendado por Bilbao a Esteban Bottaro. -Los Amigos: 127 hectáreas en el departamento Federal arrendadas por Bilbao a Juan Carlos Boxler para pastoreo de ganado vacuno. -La Mateada: 734 hectáreas en Villaguay arrendadas por Bilbao a Sebastián Mathé para producción ganadera. Calificación legal y penas Después de un cuarto intermedio, continuó el fiscal Badano, quien se refirió a la calificación legal de los hechos, que para los fiscales encuadran en los delitos de asociación ilícita y peculado. Respecto a la asociación ilícita, dijo que eran suficientes personas y que se extendió a lo largo de casi 11 años, desde febrero de 2008 hasta casi finales de 2018. Añadió que no tiene sentido diferenciar entre autores y partícipes, que todos son autores y que se verá al momento de la pena cuál fue el grado de aporte de cada uno. “Es agravado en el caso de Aguilera, Pérez y Bilbao”, remarcó. Acerca del peculado, señaló a los funcionarios públicos involucrados: Orabona, Pérez, Jorge Lázzaro y Sergio Cardoso que tenían la facultad de administrar fondos públicos. Aclaró luego que los que no son funcionarios serán considerados partícipes y también los que no tenían en sus competencias la administración de los bienes. Mencionó a Aguilera, Alejandro Almada, Pérez antes de ser director del área, José Schneider, Opromolla y De Breuil. “Tuvieron que montar una estructura donde cada uno tenía un rol asignado”, precisó. Dentro del grupo de “partícipes no funcionarios” mencionó a: Alfredo Bilbao, Hugo Mena, Flavia Beckman, Guido Krapp, Ariel Faure, Renato Mansilla, Nicolás Beber, Esteban Scialocomo, María Victoria Álvarez, Jorge Balladares, Alejandro Ferreira, Fernando Sarnaglia, María Macarena Álvarez, Andrea Demartin, Viviana Mena, Jazmín Mena y Verónica Caíno. Luego, dentro de la calificación del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, Badano enmarcó a Hernán Díaz, Aurora Pérez, Maximiliano Degani, Mariano Speroni y Diego Pagnoni, que al momento de los hechos eran funcionarios del Tribunal de Cuentas, que al entender de la acusación no ejercieron los controles que debían efectuar por su rol. “Dicha omisión, facilitó la maniobra delictiva, en tanto la ausencia o deficiente ejecución de los controles debidos, permitió a los miembros de la asociación delictiva y funcionarios involucrados, mantener oculto el desfalco a las arcas de la legislatura al menos durante diez años”, puntualizó. Badano mencionó los pedidos de pena que la fiscalía formulará para cada imputado: Gustavo Pérez: 18 años de prisión. Juan Domingo Orabona: 7 años de prisión Jorge Lázzaro: 5 años de prisión Sergio Cardoso: 12 años de prisión Juan Pablo Aguilera: 16 años de prisión Alejandro Almada: 10 años de prisión Alfredo Bilbao: 12 años de prisión Ariel Faure: 9 años de prisión Hugo Mena: 10 años de prisión Flavia Beckman: 7 años y 6 meses de prisión Esteban Scialocomo: 7 años de prisión. Verónica Caíno, Jazmín Mena, Viviana Mena, Andrea Demartin, Victoria Álvarez, Macarena Álvarez, Fernando Sarnaglia, Alejandro Ferreyra y Jorge Balladares: 3 años de prisión. Pedro Opromolla: 6 años de prisión. Guido Krapp y Renato Mansilla: 5 años de prisión. Nicolás Beber: 3 años de prisión. Hernán Díaz, Maximiliano Degani, Marta Aurora Pérez: 3 años de prisión. Mariano Speroni y Diego Pagnoni: 2 años de prisión. Jorge De Breuil: 6 años de prisión. Javier Schneider: 3 años y 6 meses de prisión. Para todos se pedirá también la inhabilitación absoluta perpetua para el ejercicio de la función pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por