Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué dice la ley de la nueva obra social sobre los actuales afiliados al IOSPER

    Parana » Ahora

    Fecha: 29/04/2025 11:30

    El proyecto de ley que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del IOSPER que anunció este lunes el gobernador Rogelio Frigerio ya se encuentra en la Legislatura provincial. El texto que comenzaron a analizar primero los senadores elimina cargos en el Directorio, cambia el modo de designar autoridades y pone topes a sus remuneraciones, entre muchas modificaciones. ¿Qué prevé el proyecto para los actuales del hasta ahora llamado IOSPER? El texto enviado a la Legislatura establece que “las personas que, al momento de publicarse esta Ley, se hallaren afiliadas al IOSPER bajo cualquier modalidad, quedarán automáticamente afiliados a la OSER”. Además,el proyecto habilita al nuevo Directorio a incorporar al régimen a “empleados de otras entidades públicas o privadas, como del público en general”, con las “exigencias, condiciones y modalidades” necesarias. Para esto pdorían crearse planes de incorporación o adhesión de nuevos afiliados. Asimismo, se contemplará la posibilidad de afiliación voluntaria, con derecho a los servicios y prestaciones que brinde la entidad. La ley define a la OSER como “continuadora legal y patrimonial” del IOSPER, con el objeto de organizar y administrar el sistema de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones asistenciales, de conformidad con las disposiciones de esta ley y reglamentaciones que se dicten“. El proyecto de creación del IOSPER especificaba como beneficios: “Asistencia médica integral; Asistencia odontológica; Asistencia farmacéutica; Servicios de laboratorios y auxiliares de la medicina; Internación en establecimientos sanitarios; Traslado por internaciones; Subsidios varios conforme lo establezca la reglamentación”. El proyecto de ley que debatirá ahora la Legislatura no incluye ese listado, pero introduce la posibilidad del Directorio de “crear, modificar y anular programas y servicios específicos de atención a la salud según las necesidades de los afiliados y la evolución del contexto sanitario provincial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por