29/04/2025 17:06
29/04/2025 17:05
29/04/2025 17:05
29/04/2025 17:05
29/04/2025 17:04
29/04/2025 17:04
29/04/2025 17:04
29/04/2025 17:04
29/04/2025 17:04
29/04/2025 17:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/04/2025 10:30
Militares autorizados a detener civiles. El ministro de Defensa, Luis Petri, salió al cruce de las duras críticas que recibió por su polémica decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas a intervenir en el control de delitos de flagrancia y detener a civiles que cometan crímenes en esos casos. El funcionario negó que la medida vulnerara la Ley de Seguridad Interior y aclaró que, de acuerdo con la normativa vigente, "la aprehensión en flagrancia la puede hacer cualquier persona, según el artículo 183 del Código Procesal Penal. No hace falta ser agente de seguridad". La decisión de permitir que los militares puedan intervenir en situaciones de flagrancia generó un fuerte rechazo entre diversos sectores políticos y sociales, que aseguran que la medida podría violar las disposiciones de la Ley de Seguridad Interior, que limita las funciones de las Fuerzas Armadas en situaciones de orden interno. Sin embargo, Petri defendió su postura asegurando que no se trata de una acción ilegal y que, por el contrario, busca fortalecer la seguridad en zonas específicas del país. El ministro, de origen radical, explicó que las Fuerzas Armadas estarán destinadas a trabajar en "zonas inhóspitas, no en lugares poblados ni en pasos fronterizos habilitados", lo que, según él, no contravendría lo establecido en la mencionada ley. Además, insistió en que el enfoque de la medida está orientado a la defensa de la soberanía nacional y a actuar frente a delincuentes en regiones específicas donde el Estado enfrenta dificultades para garantizar la seguridad. "No violamos la Ley de Seguridad Interior", afirmó Petri Durante la entrevista en Radio Rivadavia, Petri fue consultado sobre las críticas recibidas por su antecesor en el cargo, Agustín Rossi, quien durante el gobierno de Alberto Fernández cuestionó la medida, argumentando que violaba la ley. En su respuesta, el actual ministro de Defensa expresó sorpresa por las palabras de Rossi, afirmando que le "sorprende" que "alguien que fue ministro de Defensa no conozca la ley". De esta forma, Petri trató de despejar cualquier duda sobre la legalidad de su decisión, reafirmando que la actuación de las Fuerzas Armadas no está en conflicto con la legislación vigente. "Nosotros no violamos la Ley de Seguridad Interior. Además, se trata de defender la soberanía y actuar ante delincuentes", completó el ministro, quien también subrayó que, en realidad, la medida tiene como objetivo dar respuesta a las crecientes amenazas en las fronteras y otras áreas vulnerables del país. A su vez, Petri destacó que, en paralelo, el gobierno está implementando un proceso de capacitación específica para las Fuerzas Armadas, orientado a tareas de control de fronteras. "Se está capacitando específicamente a las Fuerzas Armadas en tareas de control de fronteras", reiteró, asegurando que los militares están siendo preparados adecuadamente para intervenir en situaciones de seguridad sin desbordar sus funciones.
Ver noticia original