29/04/2025 15:51
29/04/2025 15:51
29/04/2025 15:51
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:50
29/04/2025 15:49
» Noticiasdel6
Fecha: 29/04/2025 09:43
El Instituto Misionero de Biodiversidad fue sede de un nuevo encuentro de trabajo de la Mesa de la Funga Misionera, que reúne a representantes del Ministerio del Agro de Misiones, Ministerio de Educación de la Provincia, el Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto de Biotecnología Misiones (InBioMis). La iniciativa tiene por objetivo incorporar el estudio del reino fungi en la formación escolar y académica de la provincia en todos sus niveles, así como incentivar el cultivo de hongos comestibles de Misiones como alternativa productiva. En ese marco, el IMiBio, como institución pionera en la temática, expuso el trabajo realizado a través de varios de sus proyectos de investigación y fomento de la producción, recolección, procesamiento, comercialización y consumo de hongos comestibles en Misiones. Tal es el caso que el director general ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, junto a la ing. en Alimentos, Paula Álvarez y la biol. Florencia Restelli explicaron los alcances de los proyectos de Promoción del cultivo de Plerotus ostreatus y recolección de hongos comestibles», que desarrolla el instituto desde el 2019. Asimismo, describieron las experiencias de las capacitaciones y talleres teóricos-prácticos que el IMiBio brinda a lo largo y ancho de la provincia, así como el asesoramiento y acompañamiento ofrecido a un grupo de emprendedores de San Pedro interesados en el cultivo y recolección de hongos comestibles como alternativa productiva. Pese a su rol fundamental como parte integrante de la Biodiversidad Misionera, el reino fungi ha sido uno de los menos explorados hasta el momento, “por lo que celebramos esta iniciativa interinstitucional para conocer y poner en valor a las especies de hongos que habitan la Tierra Roja”, destacaron desde la Institución.
Ver noticia original