Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ADVERTENCIA: LA DEMOCRACIA ESTÁ EN RIESGO

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 29/04/2025 15:50

    Desde UCRAER queremos expresar nuestra profunda preocupación por la reciente condecoración otorgada por el presidente Javier Milei al economista español Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada. No se trata de un homenaje menor: Huerta de Soto promueve un pensamiento extremo que cuestiona la existencia misma del Estado democrático y aboga por un orden donde los intereses privados prevalezcan sobre el bien común. El galardón entregado fue la "Orden de Mayo", una distinción creada en 1957 mediante un decreto del gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas, dictadores que usurparon el poder democrático tras el golpe de 1955. Este dato no es menor: se honra a un pensador antidemocrático con una medalla nacida en tiempos de ruptura institucional. Que el presidente de los argentinos adhiera a estas ideas y símbolos es alarmante. Significa respaldar una visión de la sociedad donde el Estado es visto como enemigo y la igualdad de oportunidades como una ilusión a suprimir. Es exactamente lo opuesto al legado de la Unión Cívica Radical, que siempre luchó por construir un Estado al servicio de los derechos, la educación, la salud y la dignidad de todas las personas. Al honrar públicamente a Huerta de Soto, el presidente Javier Milei legitima una visión extremista que pone en riesgo los valores históricos de convivencia, solidaridad e igualdad de oportunidades que defiende nuestra Constitución y que son principios fundacionales de la Unión Cívica Radical. Y nos convoca a redoblar el compromiso para defender nuestra democracia, que es mucho más que votar: es garantizar una vida digna para todos, no solo para unos pocos. La historia nos enseña que cuando los gobernantes se enamoran de doctrinas que desprecian al pueblo, la democracia peligra. No bajemos la guardia. ¿Qué propone Huerta de Soto? Propone eliminar el Estado tal como lo conocemos: ? No habría salud pública, ni educación pública, ni jubilaciones, ni ayuda social. ? Cada servicio (salud, seguridad, justicia, etc.) sería ofrecido por empresas privadas. ? No existirían derechos sociales garantizados: solo contratos privados entre personas. ? Los impuestos serían eliminados: cada uno pagaría lo que pudiera y quisiera. ? No existirían las comunidades sino una sumatoria de individuos imponiéndose los más poderosos sobre los más débiles. ¿Qué consecuencias tendría si se aplicara? ? Desprotección total de los sectores más vulnerables: pobres, niños, ancianos, discapacitados. ? Privatización de todos los derechos básicos: sólo quien pueda pagar accedería a salud, educación o justicia. ? Fragmentación social extrema: una minoría rica viviría en "ciudades privadas" y el resto quedaría marginado. ? Desaparición de la solidaridad pública: el Estado ya no existiría como garante de igualdad de oportunidades. ¿Quién es Jesús Huerta de Soto y qué piensa sobre la democracia? Jesús Huerta de Soto es español, uno de los 350 españoles más ricos de su país, economista y referente del anarcocapitalismo y de la corriente más extrema de la Escuela Austríaca de Economía. Su pensamiento constituye un ataque frontal a los pilares de cualquier democracia moderna. Entre sus afirmaciones más relevantes y textuales, se destacan: ? "La democracia se ha convertido en un sistema de redistribución coactiva de la renta mediante la expoliación de unos ciudadanos en beneficio de otros." (los “expoliados” son los ricos). (Artículo "La Escuela Austríaca de Economía: mercado y creatividad empresarial", 1994) ? "El Estado es una organización criminal." (Curso online de Economía, Universidad Rey Juan Carlos) ? "Toda función estatal puede ser sustituida de manera más eficiente por instituciones de carácter privado." (Libro "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos", 1998, introducción) ? "Los impuestos no son más que un robo legalizado." (Conferencia en el Instituto Juan de Mariana, 2010) ? "El concepto de derechos sociales es incompatible con una sociedad libre basada en el respeto a la propiedad privada." (Conferencia "Libertad y responsabilidad individual", Universidad Francisco Marroquín, 2011) ? "Una sociedad libre es aquella en la que no existe Estado alguno, y todas las relaciones humanas se basan en contratos voluntarios entre individuos." (Conferencia inaugural del Máster en Economía de la Escuela Austríaca, Universidad Rey Juan Carlos, 2005)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por