Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peralta: "El Gobernador no tiene en cuenta lo que dice la oposición"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/04/2025 07:59

    La convocatoria a la convención constituyente agitó las aguas y generó diferentes reacciones en la oposición. El oficialismo jugó sus cartas teniendo mayoría y la posibilidad de definir la convocatoria, y no tomó los reclamos del conjunto de los partidos que buscaban pasar la fecha para 2026. "Nos parece que todo lo que le plantearon desde el arco opositor, o los espacios electos para la convención, no fue tenido en cuenta por el gobernador. La fecha está impuesta unilateralmente muy a pesar de lo que dijimos las otras fuerzas", comentó Emiliano Peralta, diputado provincial y convencional constituyente electo. "El Gobierno dice que no hay que dilatar y estoy de acuerdo. Pero tampoco forzar una inmediatez que no está dada por ninguna emergencia. Nada nos apura. Hay muchas cosas por discutir de forma previa, 60 días es un plazo más bien corto. En otras reformas constitucionales el tiempo fue mayor", apuntó el integrante de Somos Vida. Para el entrevistado la situación es peor porque se da en un marco de campaña, dadas las elecciones del 29 de junio, y "no es el mejor momento para lograr acuerdo y consensos". "Nos parece mejor que sea una vez finalizado el ciclo electoral. No tendríamos problemas que sea en noviembre, diciembre, enero, febrero... Sabemos cómo es el panorama en las campañas. Se hace difícil lograr grandes acuerdos. Hay temas de la constituyente que son muy técnicos. Todas las fuerzas políticas se lo planteamos al gobernador, ellos no están escuchando", remarcó en diálogo con Marcelo Garrido por la Mañana OH! Ante la consulta por la ausencia de Amalia Granata, líder de su espacio, al momento de votar la ley de reforma, Peralta destacó que hubo un cambio de fecha sin previo aviso y que no pudieron preveer cuándo iba a tratarse. "Cuando uno va a hacer una reforma de la constitución los temas quedan en gran aprte determinados al momento de hacer la sanción de la reforma. En esta oportunidad, se indicaron los temas, los artículos y los también los sentidos de la reforma. Se encorcetaron los temas y los tiempos". "Cuando se dio la discusión de la ley de necesidad de reforma, tenía un pedido de preferencia para el 28 y 29 de noviembre. Yo estaba en el recinto, integro la comisión de asuntos constitucionales y debatimos los puntos, pero no se llegó a un acuerdo. Cuando se planteó esa reforma, en esa fecha y con esa preferencia, no hubo consensos para tratarlos. Eso fue un jueves y viernes. El día lunes el gobernador manda el mensaje habilitando que se trate esto en las sesiones extraordinarias, pero no había manera de preveer cuándo iba a hacerse. No había manera que sepamos eso. Pero más allá de eso y de dónde haya estado o no Amalia Granata, yo también ejerzo una representación política. Haciendo uso de esa preresentación que legitamente me gané, tampoco se me escuchó a mí". "¿El gobernador sólo escucha a Amalia Granata, dónde estaba la capacidad de escucharme a mí? Nadie me prestó atención. Plantee objeciones serias, cuando estábamos discutiendo eso, yo estuvo presente, fueron dos horas por día no más. ¿En seis horas se puede discutir una ley de necesidad de reforma? Me parece que no. Y nosotros estamos disupuestos a hacerlo", detalló. "Pueden haber faltada propuestas, hubo acusaciones de un lado y otro, estoy de acuerdo. Pero la realidad es, insisto, que el momento clave para dar la discusión era la ley de necesidad. Cuando expresé mis dudas se pusieron de acuerdo en Unidos, que tiene mayoría, y aprobaron lo que querían. Yo no tengo problemas de discutir con quien sea",dijo por último. Escuchar también audio completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por