Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarrollan un sistema para generar electricidad con agua de lluvia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/04/2025 03:28

    Las formas para producir electricidad a partir de fenómenos naturales son cada vez más diversas. Algunas de ellas, incluso sorprendentes, como es el caso del método que han descubierto científicos de Singapur, al aprovechar el impulso de las gotas de agua para producir electricidad aprovechable en el hogar. Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han desarrollado un sistema en el que las gotas de agua que caen a través de un tubo generan suficiente energía para encender 12 diodos LED durante 20 segundos. Dado que el experimento se hizo con pequeñas cantidades de agua, los autores de la investigación creen que un mayor volumen y un perfeccionamiento del sistema permitirá una aplicación práctica para obtener electricidad a partir de la lluvia. Gotas de lluvia impactando sobre el suelo / wallhere El método se basa en el principio de separación de cargas, que es similar al fenómeno de electricidad estática que se observa al frotar un globo u otros objetos plásticos contra la piel. Y es que, cuando el agua fluye sobre ciertas superficies, puede ganar o perder carga eléctrica, lo que abre una posibilidad de aprovechamiento energético. El sistema funciona gracias a un patrón específico de flujo de agua, denominado ‘flujo tapón’. Este fenómeno genera cargas eléctricas mientras el agua circula por un canal con una superficie conductora, facilitando la generación de electricidad limpia y renovable. Un gran aumento de la eficiencia El sistema de flujo de tapón convirtió en electricidad más del 10% de la energía del agua que caía por los tubos. Y, en comparación con el agua que fluye en una corriente continua, el flujo de tapón producía 5 órdenes de magnitud más de electricidad. Esquema del parte del proceso / Universidad Nacional de Singapur Dado que la velocidad de las gotas analizadas fue mucho menor que las de lluvia, los investigadores sugieren que el sistema podría utilizarse para generar electricidad a partir de la caída de las gotas de lluvia. Siowling Soh, autor del estudio, afirmó: “Este patrón de flujo de tapón podría permitir la captación de energía pluvial para generar electricidad limpia y renovable”. Los investigadores señalan que este enfoque es una alternativa viable para lugares con pequeños volúmenes de agua, donde métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son una opción. Además, destacan que esta tecnología podría ser más sencilla de instalar y mantener que las centrales hidroeléctricas tradicionales, lo que la convierte en una opción potencialmente viable para espacios urbanos, como tejados de edificios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por