29/04/2025 07:12
29/04/2025 07:12
29/04/2025 07:11
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:10
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:09
29/04/2025 07:08
Parana » Adn21
Fecha: 29/04/2025 02:02
Votaron contra las primarias oficialistas y opositores; en el peronismo, apoyaron la iniciativa tanto los diputados que responden a Axel Kicillof como los de Cristina Kirchner La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre. De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre. La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria. Los legisladores retomaron el debate después del cuarto intermedio dispuesto el miércoles pasado, cuando, por falta de acuerdos dentro del peronismo entre los sectores que responden a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, debieron limitar la sesión que celebraban a un homenaje al papa Francisco. Pero no todas fueron buenas noticias para Kicillof, que había pedido cambios en el cronograma electoral junto a la suspensión de las PASO: antes de la sesión de hoy, hubo una reunión en la Junta Electoral de la provincia para ajustar el calendario a la que faltaron las autoridades del kirchnerismo. Marcaron así que no tienen voluntad de cooperar con el pedido del gobernador de la provincia para organizar la elección con plazos que permitan garantizar la viabilidad de las elecciones anticipadas en este territorio. Mañana, a las 11, sesionará la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados de la provincia para debatir el tema de los plazos otra vez. Estarán presentes Kogan, el juez federal Alejo Ramos Padilla y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Gustavo Pulti, diputado aliado al gobernador, dijo hoy en el recinto parlamentario: “Es imprescindible contar con nuevos plazos acordes al calendario. Es insuficiente la decisión que hoy toma la Legislatura. Algunos como las hienas sonríen y se revuelcan en el barro. La Junta Electoral está diciendo que para poder analizar a cada candidato, requiere otros plazos, distintos a los que van a quedar vigentes ahora”. La presidenta de la Junta Electoral de la provincia, Hilda Kogan, se encontró este mediodía con la ausencia de los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, y en Diputados, Facundo Tignanelli, que faltaron a la reunión convocada en el Palacio de Tribunales antes de la sesión en la Legislatura. En cambio, sí asistieron Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza), Sergio Vargas (LLA), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (Pro), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA). “Como sabemos, estamos ante una circunstancia singular de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires”, dijo Kogan a los asistentes. “En esta instancia, la adecuada organización y resolución de aspectos operativos cumple un papel central en el proceso electoral”, remarcó la jueza. “Por ello, desde la Junta Electoral propiciamos esta reunión para abordar cuestiones técnicas que, en conjunto con los partidos políticos, deben ser consideradas con el objetivo de garantizar que todo el pueblo de la provincia vote con tranquilidad”, destacó. La presidenta de la Junta Electoral ya había anticipado que es “materialmente imposible” organizar la elección del 7 de septiembre sin modificar los plazos vigentes. “En toda la historia electoral de la Provincia de Buenos Aires, los procesos electorales no fueron organizados de acuerdo a los plazos previstos en la Ley N° 5.109, sino que fueron adecuados de acuerdo a normativas nacionales o a normas provinciales en base a coyunturas específicas”, señaló Kogan. “Los plazos reales exceden los previstos en la normativa provincial”, advirtió la jueza. En contra de la suspensión “Ahora, también con la excusa de ahorrar dinero, casi aplauden cuando votan la suspensión de las PASO. Bueno, suspendan directamente todas las elecciones”, opinó, en minoría, Laura Cano Kelly, del Frente de Izquierda. “Déjense de hipocresía. Están metiendo a todo el pueblo en una disputa del partido gobernante”, señaló en el mismo sentido Klug, que también votó en disidencia. En cambio, una de las más férreas aliadas al gobernador, Susana González, destacó: “No puedo tolerar que algunos que fueron en una lista con Axel Kicillof actúen como si fueran de la oposición. Debo decir tristemente que mi presidente del bloque (Unión por la Patria) hoy no fue a la reunión de la Junta Electoral, un organismo apartidario”. Y añadió: “Parece que buscan decir… si esto sale mal es por culpa de Kicillof. Están atentando contra sus propios intendentes, contra sus propios vecinos”. Más de 10.000 candidatos La Junta Electoral bonaerense le envió la semana que pasó una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le advirtió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y de boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”. Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la presentación de las boletas sea con “30 días” de anticipación.
Ver noticia original