29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:15
29/04/2025 05:08
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 28/04/2025 23:10
El Poder Ejecutivo ingresó este mediodía al Senado el proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que suplantará al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y que tendrá una conducción colegiada de cuatro directores designados por el Gobierno. «La obra social será administrada por un directorio integrado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal», dice el texto. El gremio mayoritario en el sector docente es la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y entre los estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Y agrega: «El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán anualmente una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia. El presidente y vicepresidente podrán ser removidos en cualquier momento por el Poder Ejecutivo, sin expresión de causa, mientras que los vocales solo podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo». Los vocales podrán ser removidos en los siguientes casos: Cuando cometieren actos de mala administración o mal desempeño de sus funciones; En caso de violación de secretos que debieran guardar sobre las actuaciones e informes del organismo; Ausencia reiterada o injustificada a las reuniones del Directorio; Falta de comportamiento ético y profesional; Incumplimiento de los demás deberes propios de su cargo; El acto administrativo de remoción tendrá carácter ejecutivo y los recursos que se interpongan contra el mismo, tramitarán con efecto no suspensivo. Producida la remoción de un Vocal, el gremio mayoritario que lo hubiera propuesto deberá proponer al Poder Ejecutivo su reemplazante. La presentación de la iniciativa legislativa tuvo lugar esta tarde, durante una conferencia de prensa que ofreció el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el interventor de Iosper, Mariano Gallegos. En ese encuentro, Troncoso anunció que la intervención tendrá punto final al cumplirse los seis meses que marca la actual legislación, el 12 de junio. «Cada baldosa que pisamos en Iosper nos encontramos con desidia y corrupción», planteó Frigerio. Y trascartón anunció dos «novedades»: la decisión de dar intervención al Tribunal de Cuentas de Entre Ríos al detectar pagos de sobreprecios por $1,800 millones al evaluar el segundo semestre de 2024 con un listado de 30 drogas de uso corriente. Aunque la cifra sería todavía mayor si se controlan los 12 meses y la totalidad de los medicamentos de alto costo que pagaba Iosper. Esa cifra, $1.800 millones, comparó el titular del Ejecutivo, representarían 5 meses de pago a cuidadorse domiciliarios, y un mes de prestaciones de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer). Ese sobrecosto, dijo Frigerio, fue producto de la impericia y la corrupción. «Pero tenemos sospechas de que no sólo impericia», apuntó. Al anunciar la creación de OSER, dijo Frigerio, «habrá un antes y un después en la obra social. Vamos a cortar de raíz con estos vicios. Habrá una administración responsable, transparente y eficiente». «Con la intervención detuvimos la corrupción en Iosper», lanzó. El principal cambio que introduce la creación de OSER es la desaparición de la elección directa de los directorios: hasta 2024 eran siete, representantes de los distintos estamentos. Había por el Poder Ejecutivo, Justicia y Legislatura, docente, municipales, jubilados, policías y empleados de la obra social. Solo habrá dos representantes sindicales designados por Agmer y UPCN, que deberán ser designados por el Ejecutivo. Y desaparece la Comisión Fiscalizadora tripartita: la iniciativa prevé que la fiscalización de la obra social «estará a cargo de un síndico fiscalizador, sin perjuicio de la competencia que en tal materia le corresponda al Tribunal de Cuentas de la provincia». De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original