Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno nacional y las provincias cerraron con superávit por primera vez en 18 años

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/04/2025 22:32

    Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) respecto al resultado primario de las cuentas públicas concluyó que, después de 18 años, el Gobierno nacional y las provincias arrojaron un resultado positivo en 2024 luego de sucesivos déficits. El documento que analiza el período 2005-2024, aclara que en el informe no se incluyen las provincias de La Pampa y Santiago del Estero por falta de datos de 2024. En términos de resultado primario, se observa que hasta el año 2010, la mayoría de las jurisdicciones tuvieron superávit primario, mientras que entre 2011 y 2017 sucedió lo contrario. Luego, se retornó a una situación en donde la mayoría de las jurisdicciones mantuvo un superávit primario. Por su parte, el Gobierno nacional mantuvo superávit primario durante los primeros cinco años, para luego tener 14 consecutivos de déficit primario. Finalmente, en el año 2024 se retornó al superávit primario. De los 20 años, sólo en seis registró un superávit primario. En lo que respecta al consolidado de provincias y CABA, comenzó el periodo con superávit y entre 2008 y 2017 mantuvo la mayor parte del tiempo un déficit primario. Luego, entre 2018 y 2024 el resultado primario fue positivo todos los años. Dentro del consolidado de provincias y CABA, las jurisdicciones con mayor cantidad de años de superávit primario fueron San Juan (20), Formosa (20) y Salta (17). Por otro lado, las jurisdicciones con mayor cantidad de años de déficit primario fueron Buenos Aires (15), Jujuy (12) y CABA (12). En cuanto al resultado fiscal, el comportamiento general de las jurisdicciones refleja una dinámica muy similar a la observada en el resultado primario. Esto es obvio ya que si una jurisdicción tiene déficit primario, dada una cuenta positiva de intereses, tiene déficit fiscal. Hasta 2010, la mayoría presentó superávit fiscal y entre 2011 y 2017 se registró un predominio del déficit. A partir de entonces, se volvió a una etapa en la que la mayoría de las jurisdicciones mantuvieron saldos fiscales positivos. El Gobierno nacional, por su parte, tuvo superávit fiscal durante los primeros cuatro años del período analizado, para luego atravesar una secuencia de 15 años consecutivos con déficit. Recién en 2024 logró revertir esta tendencia y obtener nuevamente superávit fiscal. Es decir, de los 20 años analizados, sólo en cinco obtuvo superávit fiscal. En lo que respecta al total consolidado de las provincias junto con CABA, se observa un resultado mayoritariamente negativo en los primeros 16 años del período: entre 2005 y 2020, 13 de esos 16 años arrojaron déficit fiscal. Posteriormente, en 2021 y 2022 se alcanzaron saldos positivos, aunque en 2023 se volvió a registrar un déficit, situación que se revirtió al año siguiente. Analizando el desempeño provincial y de CABA, las jurisdicciones que acumularon mayor cantidad de años con superávit fiscal fueron San Juan (20), Formosa (19) y Salta (16). En contraposición, Buenos Aires se destacó con 20 años en rojo, seguida por CABA, Río Negro y Tierra del Fuego, cada una con 15 ejercicios deficitarios. Por lo tanto, por primera vez desde 2006, en 2024 tanto el Gobierno nacional como el consolidado de provincias y CABA registraron superávit fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por