Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por enfermedades respiratorias: llaman a reforzar medidas de prevención

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 28/04/2025 21:57

    Aunque los centros de salud de toda la provincia están preparados para atender la mayoría de los cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud de Entre Ríos advierte sobre la necesidad de extremar las medidas preventivas ante el aumento de la circulación viral. Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), causadas principalmente por distintos virus, representan el 50% de las internaciones y el 70% de las consultas ambulatorias en el sistema de salud, afectando especialmente a niños menores de seis años. "Es fundamental recordar las prácticas aprendidas durante la pandemia: airear los ambientes, mantener la ventilación cruzada, lavarse frecuentemente las manos y evitar espacios cerrados si se presentan síntomas respiratorios", explicó Gladys Arosio, directora general del Primer Nivel de Atención. Además, subrayó la importancia de proteger especialmente a los menores de un año, dado que los virus respiratorios circulan todo el año, pero se intensifican en invierno. Arosio también recordó que "cuando los niños presentan fiebre u otros síntomas respiratorios, es clave que no asistan al jardín o a la escuela". Reconoció las dificultades laborales de las familias, pero insistió en la necesidad de cortar el círculo de contagio para proteger a toda la comunidad. ¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias, especialmente en niños? Acciones individuales que podemos adoptar: Completar los esquemas de vacunación. Sostener la lactancia materna. Ventilar los ambientes y desinfectar superficies comunes. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Evitar el contacto con personas enfermas. En espacios educativos: Evitar la asistencia de niños con fiebre o síntomas respiratorios. Promover el lavado de manos regular. Garantizar la ventilación cruzada en aulas y áreas comunes. En lugares de trabajo: Ventilar diariamente los espacios. Lavarse las manos frecuentemente. No compartir utensilios ni artículos personales. Toser en el pliegue del codo. Facilitar la disponibilidad de alcohol en gel. Síntomas a tener en cuenta: Tos persistente, fiebre, dificultad para respirar, dolor en el pecho y fatiga son señales de alarma. Ante los primeros síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para una evaluación temprana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por