Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alumna de la UNNE busca propiedades antimicrobianas en el cedrón y la citronela

    » Impactocorrientes

    Fecha: 28/04/2025 21:57

    Alumna de la UNNE busca propiedades antimicrobianas en el cedrón y la citronela La estudiante de Bioquímica y Profesora en Ciencias Químicas y del Ambiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Silvana Torrico, comenzó una investigación sobre las propiedades antimicrobianas de tres especies vegetales del género cymbopogon , conocidas popularmente como cedrón y citronela. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El proyecto, respaldado por una Beca de Pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, busca validar científicamente el potencial medicinal de estas plantas, ampliamente utilizadas en la medicina tradicional pero que requiere estudios rigurosos sobre su composición y efectividad. En un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la resistencia a los antimicrobianos como una de las diez principales amenazas para la salud pública mundial, la investigación de Torrico cobra relevancia. La búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas de origen natural podría contribuir a enfrentar este desafío. El estudio se centrará en cymbopogon citratus (cedrón), C. winterianus y C. nardus (ambas conocidas como citronela), tres especies de la familia poaceae, cuyos aceites esenciales son reconocidos por sus diversas propiedades medicinales, incluidas acciones antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes. "Existe una necesidad de comprender la fitoquímica (tanto de los aceites esenciales como de los extractos) y valorar la actividad antimicrobiana de las especies colectadas en nuestra región", señaló Torrico. "No existen estudios actuales para las especies locales sobre sus constituyentes y su acción farmacológica o sobre su variabilidad o estabilidad geográfica, lo que podría implicar que plantas de una especie en una región geográfica puedan ser activas, y la misma en otra distinta totalmente inactiva", señalaron. La estudiante trabajará en el Laboratorio de Productos Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, un grupo de investigación con experiencia en la extracción y caracterización de compuestos bioactivos de plantas regionales. Gracias a un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el proyecto contará con un suministro garantizado de material vegetal para realizar los estudios. Los especímenes serán debidamente identificados y depositados en el herbario de referencia del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE). Entre los objetivos de la investigación se encuentran la estandarización de métodos para obtener y conservar aceites esenciales y extractos, sumados a los ya señalados como la identificación de su composición fitoquímica y la comprobación de sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes mediante técnicas in vitro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por