Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio denunció sobreprecios en IOSPER y presentó el proyecto para crear una nueva obra social

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 28/04/2025 21:01

    En una conferencia de prensa brindada este lunes, el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el interventor del IOSPER, Mariano Gallego, expuso graves irregularidades en la gestión anterior de la obra social provincial y anunció un ambicioso proyecto de reforma. "Cada baldosa que pisamos en el IOSPER enseña nuevas muestras de desidia y corrupción", sentenció Frigerio al confirmar que se presentó una nueva denuncia ante el Tribunal de Cuentas. Según detalló, una auditoría sobre el segundo semestre de 2023 reveló que el Estado pagaba hasta 1.800 millones de pesos de sobreprecio en medicamentos de alto costo, en apenas una muestra de 30 drogas principales. "Esto equivale a cinco meses del pago de cuidadores domiciliarios o a un mes de sueldo de todos los médicos", graficó el mandatario. Además, planteó dudas sobre si los sobreprecios fueron consecuencia de impericia o de maniobras deliberadas para desviar fondos públicos. La intervención actual también detectó irregularidades en la compra de prótesis, sobrefacturaciones en servicios médicos y el cobro de plus indebidos, prácticas que ya comenzaron a corregirse. Una nueva obra social: OSER Frigerio anunció que enviará a la Legislatura provincial el proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al IOSPER. "La intervención nos permitió ordenar las cuentas y frenar la corrupción, pero es transitoria. Queremos un cambio definitivo", sostuvo. Entre las principales características de la nueva obra social, se destacan: Un esquema de conducción profesional, ágil y moderno. Directorio reducido, manteniendo la representación de los trabajadores. Límites a las remuneraciones de las autoridades. Publicación obligatoria de contratos y estados contables. Techos en gastos operativos y auditorías regulares. Participación activa de los afiliados como órgano de control. Consultado sobre el futuro de los actuales directores, Frigerio indicó que deberán retornar a sus áreas de origen dentro del Estado, y recordó que algunos llegaban a cobrar sueldos de hasta 16 millones de pesos. El mandatario reafirmó que "seguirá existiendo representación gremial" en el nuevo esquema, pero con reglas claras de transparencia y control. Regularización de prótesis Por su parte, el interventor Mariano Gallego adelantó que antes del 30 de junio se completará la entrega de todas las prótesis pendientes, en coordinación con ACLER, normalizando así un servicio crítico para los afiliados. El camino hacia una nueva historia Frigerio concluyó que el objetivo es dejar atrás "una historia triste de corrupción y mala gestión" para construir una obra social moderna, transparente y eficiente, al servicio de los 300.000 afiliados entrerrianos. “Estamos convencidos de que este es el mejor camino”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por