Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las infecciones respiratorias ya comenzaron a circular y es fundamental mantener las medidas de cuidado

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 28/04/2025 20:33

    En la última semana, Entre Ríos puso en marcha la Campaña de atención diferenciada ante cuadros de infecciones respiratorias en menores de 6 años. Pero más allá de que los centros de salud de toda la provincia están preparados para dar respuesta a la mayoría de los cuadros respiratorios, es importante tomar conciencia de que ya hay circulación viral y acentuar las medidas preventivas. Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son enfermedades ocasionadas principalmente por distintos virus, que pueden ser especialmente riesgosas para los menores de 6 años. A nivel sanitario, causan el 50 por ciento de las internaciones y representan el 70 por ciento de las consultas ambulatorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos pone el foco en la necesidad de sostener las medidas de prevención, desde los distintos ámbitos, para evitar que los niños lleguen a necesitar atención respiratoria. "Es fundamental recordar las prácticas aprendidas durante la pandemia: airear los ambientes, mantener ventilación cruzada (dos o más ventanas o puertas para que genere circulación y renovación de aire), lavarse las manos y evitar compartir espacios cerrados si hay síntomas respiratorios. Esto es especialmente importante para proteger a los menores de un año, ya que los virus respiratorios circulan durante todo el año, pero son más frecuentes en invierno debido a la cercanía y falta de ventilación", expresó la directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio. Asimismo, recordó una de las medidas más importantes para proteger a las infancias: "Siempre recomendamos que los chicos no asistan al jardín o escuela cuando tienen fiebre u otros síntomas respiratorios. Sabemos que, muchas veces, depende de las posibilidades de los adultos a cargo, ya que en ocasiones se complica por cuestiones laborales, pero hay que tener en cuenta la necesidad de cortar el círculo de contagio". ¿Cómo prevenimos las infecciones respiratorias, especialmente en niños? Las infecciones respiratorias son altamente contagiosas, pero todos podemos contribuir a evitar su propagación. Su prevención es esencial para evitar complicaciones que llegan a enfermedades como bronquitis y neumonías. Se puede mencionar acciones individuales como: Completar esquema de vacunación. Sostener la lactancia. Ventilar los ambientes y desinfectar las superficies de uso común. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Evitar el contacto con personas enfermas. También suele suceder que, en espacios educativos como guarderías y escuelas, la asistencia de un niño enfermo termine comprometiendo la salud del resto del curso. Por eso es importante implementar y sostener las medidas de prevención en los distintos contextos para reducir la transmisión de las infecciones respiratorias. Pautas de cuidado que podemos sumar en ámbitos educativos: Evitá que asistan a clases niños con fiebre u otros síntomas respiratorios. Fomentá el lavado de manos regular con agua y jabón, también en estos espacios. Garantizá la ventilación cruzada de las aulas y espacios de uso común. Asimismo, es importante que en los lugares de trabajo se ventilen los ambientes a diario, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, no compartir artículos como utensilios y mate, toser en el pliegue del codo y propiciar la disponibilidad de alcohol en gel en áreas comunes. Los síntomas más comunes de las IRAB son: tos persistente, fiebre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga. Es importante, ante los primeros indicios consultar en el centro de salud más cercano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por