Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Son 35 las intoxicaciones por monóxido de carbono en lo que va del año

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 28/04/2025 20:30

    En solo cuatro meses – los menos fríos del año – y con el invierno todavía por venir. Entre enero y abril de 2025 el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego registró 30 casos de afectados por CO en Ushuaia y 5 en Río Grande. Cómo evitar ser víctimas del “asesino silencioso”, tal como se conoce al letal gas. Las personas afectadas por monóxido de carbono suelen sentir dolor de cabeza, seguido de náuseas y vómitos. También mareos, debilidad y confusión. Tierra del Fuego acumula a la fecha 35 casos de intoxicación por monóxido de carbono, la mayoría vinculados al uso de calefactores y generadores en espacios mal ventilados. Este gas —incoloro, inodoro y muy tóxico— se forma en la combustión incompleta de gas, leña o nafta y, de no ventilarse correctamente, puede convertirse en un silencioso asesino . Frente a este escenario, resulta clave combinar detectores, ventilación adecuada y mantenimiento profesional para proteger la vida. Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, entre enero y abril se documentaron 30 casos en Ushuaia y 5 en Río Grande. El CO puede ser producido no solo por artefactos de gas, como suele creerse, sino también por estufas de leña. 35 casos en los cuatro primeros meses del año, en los que la temperatura en la provincia no llega todavía a ser tan inclemente como ocurre entre mayo y agosto, es un número que alarma. Por ende, la prevención del monóxido de carbono debe ser prioridad. Ventilación constante y adecuada; mantenimiento profesional de artefactos y detectores activos, conforman una barrera indispensable contra este peligro invisible. Los detectores del gas imperceptible para el olfato humano se consiguen en los comercios de Tierra del Fuego a valores accesibles. Son pequeños y fáciles de colocar. ¿Qué es el monóxido de carbono? El monóxido de carbono (CO) se produce cuando los hidrocarburos combustibles arden sin suficiente oxígeno, generando un gas que al inhalarse reemplaza al oxígeno en la hemoglobina y provoca hipoxia tisular . Se encuentra en los humos de estufas, parrillas, chimeneas, calefactores de gas y generadores portátiles. Síntomas de intoxicación Los signos iniciales pueden confundirse con gripe: • Cefalea, náuseas y vómitos • Mareos, debilidad y confusión • Pérdida de conciencia en exposiciones elevadas. Ante cualquiera de estos síntomas, se deben abrir puertas y ventanas y buscar atención médica urgente . Medidas preventivas esenciales Ventilación y rejillas de aire • Coloque rejillas de ventilación próximas a cada artefacto de gas – calefactores, calefones, termotanques, cocinas – para garantizar el ingreso de aire fresco. • Utilice sistemas de tiro balanceado en calefactores: sus caños de evacuación y toma de aire deben atravesar la pared sellados, sin codos pronunciados, grietas ni obstrucciones por hojas o tierra. Mantenimiento profesional • Programe revisiones anuales de estufas, chimeneas y generadores con técnicos matriculados; ellos limpiarán hollín y verificarán juntas y conectores . • Asegúrese de que las chimeneas y conductos estén libres de obstrucciones para evacuar gases al exterior sin contracorrientes. Buenas prácticas de uso • Nunca use parrillas o generadores dentro de viviendas o garajes cerrados. • Evite usar el horno o las hornallas de las estufas de cocina como calefacción. Se deben emplear solo para cocinar . Detectores de CO • Instale alarmas de monóxido disponibles en el mercado. Actualmente son pequeños sensores de bajo costo y de alta eficacia. En algunos modelos se combina la detección además de gas y/humo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por