Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gremialistas, cerca de perder la Caja del Iosper: Frigerio anunció una Ley para reformar la obra social

    Parana » Lasexta

    Fecha: 28/04/2025 20:26

    El gobierno provincial dará un paso importante para reformar la obra social Iosper, lo que implicará un duro revés para los gremialistas que durante años se nutrieron de los fondos de los afiliados. En conferencia de prensa, el gobernador Rogelio Frigerio anunció este lunes una Ley para hacer reformas. Lo principal es que de siete directores, la propuesta es que se pase a tres y que el Poder Ejecutivo encabece la entidad. El anuncio lo hizo acompañado del ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso y el interventor del IOSPER, Mariano Gallego. "La obra social será administrada por un directorio integrado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal", dice el texto de la Ley. Y agrega: "El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán anualmente una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia. El presidente y vicepresidente podrán ser removidos en cualquier momento por el Poder Ejecutivo, sin expresión de causa, mientras que los vocales solo podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo". La reforma, si se concreta, es un duro revés para los gremialistas que dirigían la obra social y tenían sueldos de 16 millones de pesos. “Cada baldosa que pisamos en el IOPSER enseña nuevas muestras de desidia y corrupción”, comenzó diciendo el mandatario y confirmó que “enviamos al Tribunal de Cuentas una nueva denuncia. La administración anterior pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo”. Tras auditar el segundo semestre del año pasado y tomando las 30 principales drogas de mayor uso compradas, “se llegó a la conclusión que se habrían ahorrado más de 1.800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos” desarrollado por la actual intervención. “Dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1.800 millones de pesos de más y sólo se comparó una muestra representativa, por lo que estamos seguros que el ahorro sería mucho mayor si se toman otros períodos”, acotó. "Es notoria la preocupación por un directorio que ganaban hasta 16 millones de pesos”, dijo luego. Por otra parte, Frigerio anunció que enviará a la legislatura entrerriana un proyecto de ley que “permitirá cortar de raíz estos vicios y garantizar para siempre una administración responsable, transparente y eficiente de los recursos de nuestra obra social”. “La intervención nos permitió empezar a desmalezar el instituto, ordenar las cuentas y frenar la corrupción y frenar el deterioro de un servicio esencial para 300.000 afiliados, pero es transitoria, es necesaria pero no definitiva y por eso proponemos la creación de una nueva entidad que se va a discutir por ley en la legislatura y esperamos contar con el apoyo de las cámaras”, afirmó. Características de la nueva obra social Según adelantó el Gobernador, la nueva obra social de la provincia tendrá: -Un esquema de conducción profesional, “con gente idónea, ágil y moderno” -Un directorio reducido “que va a respetar la representación de los trabajadores” -Se van a fijar límites a las remuneraciones de las autoridades del directorio -Se deberán publicar los contratos y estados contables -Habrá un techo a los gastos operativos y auditorías reguilares -“Los afiliados serán el principal órgano de control de su obra social”, aseveró Frigerio. EL DIRECTORIO OBRERO, BAJO LA LUPA El 19 de diciembre de 2024 cesó en sus funciones el director obrero del Iosper. Estaba encabezado por Fernando Cañete, por la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) y la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler). También lo integraban los siguientes dirigentes: -Adriana Hepp, representante de los docentes, avalada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). -Adrián Gómez, por los municipales, proviene de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram). -Clara Luz del Valle Quintero, por los jubilados, representa a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. -Ángel Iturria, por activos y retirados de la Policía. -Carina Alejandra Isaurralde, en representación de los trabajadores del Iosper. -Fabián Monzón, por los activos del Poder Ejecutivo, en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por