Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apagón en Córdoba: la provincia y media España, paralizadas por la caída del suministro eléctrico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/04/2025 19:44

    Córdoba sigue sin suministro eléctrico después de casi doce horas de un apagón histórico. La Policía Local ha desplegado a sus agentes en los centros cívicos para atender emergencias durante las próximas horas ante los problemas que se registran en las comunicaciones. Así lo ha anunciado esta noche el alcalde, José María Bellido, que también ha señalado que se están instalando los generadores correspondientes en Emacsa para asegurar que el apagón no afecte al suministro de agua. El apagón general registrado en toda la Península ha dejado sin electricidad a toda la provincia de Córdoba, sin que aún haya trascendido la causa del mismo. Miles de usuarios comenzaron a comunicar fallos en el suministro este lunes desde las 12.33 horas (hora en que se produjo la caída dela red eléctrica), afectando a hospitales, semáforos en las vías, edificios administrativos y a las propias viviendas. En muchos casos también se avisaba de la caída del servicio de telefonía móvil e Internet. Más de la mitad de la demanda de electricidad, el 53,1 % (13.000 megavatios), se había recuperado ya a las 23.15 horas en las comunidades autónomas afectadas por el apagón que se inició casi doce horas antes, ha informado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Córdoba capital y la provincia siguen entre las áreas donde aún afecta el apagón. Desde el primer momento, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha pedido a los cordobeses tranquilidad y que, en la medida que sea posible, no utilicen los vehículos para trasladarse ya que no funcionan los semáforos. “No tenemos información, ni de causas, ni de nada”, ha confirmado el alcalde al igual que la subdelegada del Gobierno, Ana López. De momento, en Córdoba se va a constituir el comité de seguridad local y se ha llamado a la plantilla al completo de Policía Local para que vigilen el tráfico y el previsible caos que se forme a la salida de los trabajos. En estos momentos “hay muchas personas atrapadas en ascensores”, ha advertido el alcalde para informar de que son 30 las dotaciones de bomberos que están trabajando para excarcelarlos en estos momentos. Bellido ha hecho llamamiento a las empresas de ascensores para que echen una mano en las labores de rescate. La Junta de Andalucía ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, fase de emergencia, situación operativa 1, ante el apagón general registrado en toda España que ha dejado sin electricidad a toda la provincia de Córdoba y a Andalucía, sin que aún haya trascendido la causa del mismo. Según ha informado el Gobierno andaluz a través de la red social X, se ha convocado de manera urgente el Comité de Coordinación de Emergencias de Andalucía. En lo que respecta a seguridad, la Guardia Civil ha activado todas sus patrullas en Córdoba para ayudar a las personas que lo necesiten. "Estamos visitado hospitales, centros de mayores, etc, preguntando por si tienen alguna necesidad para poder solucionarsela" ha detallado el Instituto Armado en declaraciones a este periódico. El alcalde anuncia que la ciudad sube al nivel de emergencia 3 El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha actualizado la situación en Córdoba tras el apagón eléctrico que afecta a toda España desde las 12 de la mañana. El primer edil ha informado sobre las 20 horas de que a última hora del día de hoy se va a subir en Córdoba al nivel de emergencia 3, con lo que se pasa a nivel de emergencia de España, "así que asume el mando ya de la situación de emergencia el Gobierno de España". En Córdoba se había constituido el comité de emergencia sobre las 2 de la tarde, por lo que el Ayuntamiento de Córdoba y la Subdelegación del Gobierno habían mantenido contacto permanente. El alcalde ha explicado, además, de que espera que la provincia de Córdoba se sume a lo que está ocurriendo ya en provincias vecinas como Huelva, Málaga o Sevilla, donde ya se ha recuperado el suministro eléctrico. "Esperemos que pronto nos toque a nosotros", ha deseado el alcalde. Edificios públicos cerrados El apagón ha afectado, entre otros edificios públicos, al del Ayuntamiento de Córdoba. A las 12.30 horas, el edificio principal de Capitulares se ha quedado sin luz por un problema en el generador principal. En estos momentos se estudian las causas de este incidente que ha afectado a todas las plantas del inmueble. El corte en el suministro no ha afectado en exclusiva al edificio municipal, ya que otros edificios de la zona del centro de Córdoba se encuentran también sin luz. El Ayuntamiento se ha cerrado por seguridad. Todos los empleados municipales están siendo evacuados. La Diputación de Córdoba ha seguido el mismo protocolo y en la actualidad la institución provincial está recabando información para conocer la situación de las empresas provinciales. También ha cerrado sus puertas el Centro de Recepción de Visitantes por seguridad, sobre todo porque son muchos lo turistas que llegan para usar los aseos, que están bastante oscuros. La Mezquita-Catedral, según ha informado el responsable de comunicación del monumento, Agustín Jurado, por el momento, se está abasteciendo con sus propios generadores de energía. En el Instituto Nacional de la Seguridad Social están reagendando las citas de hoy. No tienen generador eléctrico. En la Tesorería de la Seguridad social han desalojado a todos los trabajadores. Andalucía mantiene las clases para este martes El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado de que Andalucía ha recuperado ya, casi a las 20,30 horas, el suministro eléctrico para el 35 por ciento de la población y ha anunciado que las clases de mañana martes en los centros educativos se mantienen, "salvo incidencia notable en la noche" de este lunes. Así se ha pronunciado Juanma Moreno en una comparecencia pública tras presidir la reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia a través del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), para analizar las consecuencias del apagón generalizado que se ha producido en el país pasadas las 12,30 horas de este lunes. "Una situación inédita", ha expresado el presidente, quien ha considerado fundamental mantener la "calma" porque aún quedan horas "críticas" por delante, como ha reconocido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El Ayuntamiento suspende el pregón del Mayo Festivo El Ayuntamiento de Córdoba de Córdoba ha suspendido por el apagón que sufre toda España el pregón del Mayo Festivo. Fuentes municipales han informado de la cancelación del pregón debido a la imposibilidad de que se celebre en condiciones normales. Estaba previsto que el director de cine cordobés Gerardo Olivares pregonara esta tarde el Mayo Festivo en Córdoba. El pregón estaba previsto este lunes, 28 de abril, a las 20 horas en el Teatro Góngora. El apagón general registrado en toda España ha dejado sin electricidad a toda la provincia de Córdoba, sin que aún haya trascendido la causa del mismo. Miles de usuarios han comunicado fallos en el suministro este lunes sobre las 12.30 horas, afectando a hospitales, semáforos en las vías, edificios administrativos y a las propias viviendas, que también reportan la caída del servicio de telefonía móvil e Internet. El Gobierno asume la gestión de la crisis por el apagón en Andalucía Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno asumirá la gestión de la crisis provocada por el apagón eléctrico en Madrid, Extremadura y Andalucía, las tres comunidades que han solicitado la declaración de emergencia nacional después de que toda España se haya quedado sin energía por una "fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo", en palabras del jefe del Ejecutivo. "El Gobierno, como no puede ser de otra manera, va a asumir la gestión y hará lo propio con otras comunidades que lo quieran", ha aseverado en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera de las líderes autonómicas del PP en reclamar al Ejecutivo "la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis". Después, le ha seguido su homólogo extremeña, María Guardiola, que ha considerado que una "emergencia nacional" de este calibre requiere "coordinación del Estado". Y, por último, se ha sumado el presidente de Andalucía, Juanma Moreno. Incredulidad en las calles de Córdoba En las calles de Córdoba parecía todo tranquilo, pero no hay otro tema de conversación que no sea la luz. "Esto es muy raro", dice una señora a otra en la plaza Colón de Córdoba, preocupadas por el funcionamiento de los hospitales. No hay semáforos funcionando, los peatones y los coches van haciendo señas para coordinarse. Y tampoco funcionan las estaciones de servicio, no se puede repostar mientras no hay luz porque no hay suministro. Algunos productos se pueden pagar en efectivo y los cajeros no funcionan. Transformador eléctrico del Reina Sofía. / AJ GONZÁLEZ Sanidad Por otra parte, en el hospital Reina Sofía, hay aparente normalidad ahora mismo gracias a los generadores de energía que están supliendo la falta de suministro. También siguen en funcionamiento las obras de las calles gracias a los acumuladores. Los responsables de la cafetería han mostrado su preocupación por las consecuencias del apagón en la comida y los productos que se encuentran en los frigoríficos y congeladores y por el abastecimiento y alimentación de los familiares de los enfermos ya que no pueden suministrarles comida no cocinar en estas condiciones. Las comunicaciones para llamar a los taxis están fallando de cara al transporte de los enfermos. En el hospital, los servicios de lavandería y esterilización de instrumental quirúrgico también están afectados por el apagón aunque los trabajadores permanecen a la espera de que el suministro se restablezca. En el hospital Cruz Roja se está realizando una reunión de coordinación y de momento, con las luces apagadas en los pasillos, todo sigue funcionando con normalidad. De momento, no se han dado instrucciones sobre cambios en consultas u otros servicios. Las urgencias están también funcionando. En este centro, algunas de las cirugías que estaban en marcha se han terminado y otras están por terminar. Las cirugías programadas demorables se aplazarán hasta que se restablezca la red eléctrica, según ha informado Cruz Roja, que se encuentra avisando a todos los pacientes de ello. Por su parte, colectivos como Autismo Córdoba, ante la falta de suministro eléctrico y la falta de información sobre el retorno de la energía, han suspendido las terapias y actividad de la tarde hasta mañana. Apagón en Córdoba: el corte de luz paraliza la actividad en la capital / CÓRDOBA No obstante, varios supermercados y comercios de la ciudad se han visto obligados a cerrar sus puertas por falta de suministro. Los cajeros automáticos de los bancos tampoco funciona, lo que está generando nerviosismo entre la gente, al no poder sacar dinero en efectivo para comprar en otro tipo de tiendas. Comprar en otro tipo de tiendas, salvo en El Corte Inglés, cuyo supermercado funciona con generador eléctrico, requiere de dinero en efectivo. El tráfico ferroviario está completamente parado en Córdoba. Algunos trenes se han quedado varados en las vías con los viajeros dentro y, de momento, no pueden salir. Incidencias en los barrios En vías importantes como la avenida del Aeropuerto, conductores y peatones hacen gala de civismo. Con todos los semáforos apagados, los coches reducen la velocidad en cada paso de peatones y viandantes y vehículos se respetan unos a otros sin demasiados problemas. En esta importante avenida, la Policía Local regula el tráfico en su intersección con Vistalegre y Bulevar Gran Vía Parque. Un policía local regula el tráfico en el cruce de avenida de Aeropuerto con Gran Vía Parque. / M. RUIZ A las puertas de cada bar, cafetería cada negocio y oficina, grupos de personas esperan a que vuelva la luz entre comentarios sobre el alcance del apagón. Las incidencias llegan a otros barrios como el de Fátima. Un breve paseo por las calles permite comprender el alcance de la situación. Cajeros inoperantes, multitud de tiendas con las puertas abiertas y los tenderos explicando que no se puede cobrar a los clientes. Casi todas las cajas de los comercios funcionan de algún modo o de otro con red eléctrica e internet. Los vecinos del barrio de Fátima, como los de toda Córdoba, se reúnen en las plazas y calles para hacerse la pregunta que recorre a todas las familias: "¿Vosotros tampoco tenéis luz?" Los más estoicos, billete en mano (el efectivo adquiere una importancia capital ahora) acuden al bar de la esquina, aprovechando que la cerveza aún está medio fría, para aliviarse el gaznate y esperar acontecimientos. Actividad paralizada en las sedes judiciales La actividad está paralizada en las sedes judiciales de Córdoba por la falta de luz. El secretario coordinador de Justicia, José Antonio Guerra, ha informado que el apagón coincide con la implantación de un nuevo sistema para la informatización del trabajo en el Registro Civil, que este lunes se estaba llevando a cabo en Montoro. En los juzgados la actividad está completamente parada y a la Ciudad de la Justicia ha cerrado al público con el cese de actividad también por parte de los trabajadores, que no han podido continuar su labor por la falta de luz. Los colegios de Córdoba esperan instrucciones de la Junta de Andalucía para ver si llaman a los padres para que recojan a los niños del servicio de comedor. Ahora mismo cada centro va a recurrir a su plan de contingencia, como hay pan del día, y embutidos en las cocinas, les van a preparar bocadillos a los niños. No pueden autorizar la salida de los niños por parte de familiares sin el consentimiento de los padres y sin que la Junta dé el visto bueno. La Junta de Andalucía ha informado que se ha suspendido la actividad presencial en los centros andaluces en horario de tarde. La administración regioal ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre el funcionamiento de los servicios que dependen de salud y educación. Según fuentes de la delegación del ramo, los servicios electrógenos tiene una autonomía de 24 horas por lo que se han priorizado los servicios más urgentes tras la activación del plan de emergencias. la Universidad de Córdoba también ha anunciado la suspensión de la actividad académica y administrativa hasta el restablecimiento del servicio. La UCO informa de que está trabajando para recuperar con normalidad todas las actividades. La Universidad de Córdoba ha detallado que mantendrá informada a la comunidad universitaria de cualquier novedad o actividad a través de los canales oficiales de la UCO y agradece su colaboración. Bares de la Ribera En los bares de la Ribera, a algunos no les ha dado tiempo a abrir y sus responsables esperan acontecimientos a las puertas de los negocios, temiendo por los productos de las cámaras. Los negocios que sí han abierto y tienen clientes ya sentados, están atendiendo al público con productos fríos (hasta que se pueda) tales como ensaladas, salmorejo y otros similares. El apagón está suponiendo que no se puedan hacer tickets, no se pueda usar el datáfono, ni funcionen los lavavajillas. Fábricas y grandes empresas Las grandes empresas de Córdoba no han escapado al apagón que sufre la Península Ibérica y sus procesos productivos se están viendo seriamente afectados. En factorías como Hitachi, buena parte de la actividad se ha tenido que paralizar, incluyendo hasta el control de entrada y salida a las instalaciones, que se está haciendo manualmente, según ha podido comprobar este periódico. Algunas áreas de la fábrica funcionan con generadores autónomos. La hostelería, seriamente afectada En una ciudad como Córdoba en la que el turismo y, por tanto, la hostelería son el principal motor de desarrollo, el apagón sufrido este lunes tendrá una enorme repercusión. La primera de ellas en cuanto será el rendimiento del negocio en sí mismo, pues han sido numerosas las reservas que no se han podido atender, al tiempo de que al resto de los clientes solo se les podía atender parcialmente. Es decir, “estamos sirviendo platos fríos, como ensaladas o salmorejo”, apuntaba uno de los cocineros de un bar de la Ribera. Junto a él, un compañero se afana en lavar los platos a mano. “No funciona nada, ni cafeteras, ni frigoríficos, ni lavavajillas, ni siquiera podemos hacer tickets y tenemos que hacer la cuenta como antiguamente”, en alusión al bolígrafo y el papel. Pero, además de las pérdidas en ventas, el otro gran perjuicio para el sector lo ocasiona el deterioro que puede sufrir la mercancía almacenada en cámaras que han dejado de funcionar, teniendo en cuenta que se trata de productos alimenticios y perecederos en muchos casos. El valor de estas pérdidas tendrá que ser evaluado cuando se normalice la situación. Cierran comercios y supermercados por orden de la Policía Las tiendas de cercanía y los supermercados de Córdoba han cerrado esta tarde por el apagón generalizado tras resistir parte de la mañana, sobre todo las de alimentación, que llegaron a registrar colas de personas intentando hacerse con productos de primera necesidad, sobre todo comida. Latas y productos no perecederos, velas, cerillas o encendedores, agua o incluso hielo para intentar mantener a buena temperatura la comida congelada son algunos de los suministros que han intentado comprar los cordobeses. Eso sí, solo con efectivo y con la dificultad que eso supone para los comercios, que no han podido registrar las compras. La jornada ha sido complicada en las calles. Muchos supermercados han tenido que cerrar sus puertas, salvo grandes superficies que cuentan con generador eléctrico, como El Corte Inglés o Mercadona, que se mantuvieron abiertos hasta que pudieron, y tiendas de alimentación de barrio que continuaron trabajando aceptando pagos en efectivo. Sin embargo, la Policía ha pedido el cierre total de los establecimientos. Los comerciantes temen por las neveras y productos congelados, que perderán la cadena del frío tras varias horas sin electricidad. Además, los dueños de algunos comercios se han quedado con las puertas eléctricas abiertas y sin saber qué hacer. Las residencias de mayores se organizan por si fuera necesario hacer frente a una noche sin luz Las residencias de mayores de Córdoba han superado la hora del almuerzo sin problema, pero de forma preventiva se preparan para una noche sin luz, ya que muchos centros no cuentan con generador eléctrico y aunque así fuera, esos generadores tienen una autonomía limitada. En algunas residencias consultadas, se está intentando racionalizar los alimentos en función de si disponen de gas como alternativa o no, informan en la residencia de la Compañía, donde están resolviendo las incidencias que se han producido aunque aseguran que "está todo controlado". La Diputación activa todos sus servicios de emergencias El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha activado el comité de emergencias ante el apagón eléctrico que afecta a toda España y varios países de Europa con el objetivo de hacer frente a cualquier incidencia que se pudiera producir. Fuentes ha asegurado que todos los servicios de Diputación están activados y que por el momento no se han producido actuaciones de relevancia. La estación de trenes abrirá toda la noche y los AVE no volverán hasta el martes Tras el caos generado en las primeras horas por el apagón eléctrico, que ha paralizado el tráfico ferroviario en toda España y provocado la cancelación de decenas de trenes en Córdoba, dejando a miles de viajeros afectados, el Gobierno trabaja ya en la solución a una situación que ha pillado por sorpresa a autoridades y ciudadanos.Entre las medidas anunciadas por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destaca la apertura ininterrumpida de varias estaciones, incluida la de Córdoba, para ofrecer refugio a los viajeros durante la noche. Además, los servicios de AVE y Media Distancia no volverán a operar hasta el martes. Puente ha explicado este lunes que "no es previsible" recuperar este mismo día la circulación de trenes de Media y Larga Distancia debido a las consecuencias del apagón. Según ha detallado en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el restablecimiento de estos servicios no será posible hoy. Viajes cancelados e incertidumbre Incredulidad, incertidumbre y una sensación que baila entre el miedo y el surrealismo. Las comunicaciones de Córdoba también se han visto gravemente afectadas por el apagón que ha sumido a España y Portugal en una paralización absoluta. Centenares de viajeros se agolpaban a las puertas de las estaciones de trenes —donde todos los servicios fueron suspendidos y el vestíbulo, cerrado— y de autobuses, que seguían funcionando aunque con retrasos y un caos palpable. Tras unos minutos kafkianos, donde centenares de personas han visto como sus planes quedaban paralizados y se agolpaban en los mostradores exigiendo unas explicaciones imposibles de dar, se decidió cerrar la estación de trenes. En uno de los espacios ajardinados aledaños a la estación de Renfe, Javier Herrera esperaba pacientemente junto a cinco amigos de Madrid. Tenían billete para un tren con destino a la capital a las 13.00 horas, poco después del apagón. "Estamos tranquilos, porque alterarse sirve de poco", comentaba mientras explicaba que lo primero que hicieron fue llamar a sus familias para asegurarse de que estaban bien. "Te pilla algo como esto en un ascensor o en un tren y es un problema gordo", señalaba. Gasolineras El apagón eléctrico ha obligado a la gran mayoría de estaciones de servicio de la capital y la provincia a echar el cierre total de sus instalaciones. Tan solo unas pocas poseen generador electrógeno para hacer frente a este tipo de situaciones, aunque ninguna de ellas en el casco urbano, según las fuentes consultadas por este periódico. Ante la gran afluencia de usuarios y el colapso en las entradas y salidas de las gasolineras, la gran mayoría ha optado por el cierre definitivo, bien con cadenas para impedir el acceso o con balizas. La gasolinera de Repsol en la autovía de Málaga, abierta el año pasado, es una de las pocas con generador y que ha podido paliar en parte las consecuencias, según han indicado fuentes cercanas a la empresa. Hospitales Los hospitales de Córdoba, tanto públicos y privados, continúan su actividad pese al apagón después de que se haya activado el plan de emergencias que según la Junta de Andalucía, permitiría funcionar sin problema hasta 24 horas, que es la autonomía que tienen los grupos electrógenos. Puede que este sistema que se activa de forma inmediata y automática sea el motivo por el que en los hospitales la apariencia de normalidad se ha prolongado durante toda la mañana, en contraste con las noticias que iban llegando por distintas vías. Las direcciones y gerencias de los distintos complejos hospitalarios están abordando distintas medidas para economizar el gasto, como apagar las luces en pasillos y en determinadas áreas más o menos iluminadas durante el horario diurno. Sector joyero También se ha visto afectado por el apagón el sector joyero, otro de los buques insignia de la economía cordobesa, aunque con desigual incidencia, dependiendo de las circunstancias de cada empresa. Según ha confirmado a este periódico el presidente de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba, Isidoro García-Escribano, "ha habido empresas con especial daño porque tenían cargados los hornos de fundición, que son eléctricos, y se ha echado a perder todo el trabajo". En este caso, el empresario ha indicado que "ha sido mucho el daño sufrido". Colegios e instituciones educativas "La verdad es que los alumnos ni se han enterado de que se ha ido la luz hasta que nosotros se los hemos dicho al acabar las clases". Así lo ha asegurado a este Diario CÓRDOBA una de las directoras de uno de los tantos colegios afectados en la ciudad por el apagón eléctrico. El problema ha llegado con el alumnado que tiene contratado el servicio de comedor y cuyos familiares se han acercado hasta los centros para preguntar por su situación. La mayoría de colegios han sorteado la situación recurriendo a su plan de contingencia, consistente en la realización de bocadillos, puesto que el pan les llega todos los días a primera hora de la mañana. En cuanto a la recogida de los niños, las fuentes consultadas han indicado que al ser un servicio contratado y ser la Administración la responsable de la seguridad de los niños durante el servicio, no se ha permitido la salida de los menores a cargo de familiares salvo por los padres o tutores responsables. Turismo El apagón sufrido en la Península Ibérica durante este lunes ha pillado por sorpresa (como al resto de la sociedad) especialmente a los turistas que se encontraban en Córdoba, pues aunque algunas visitas sí se han podido realizar, las que se hayan hecho antes de mediodía, gran parte de las previsiones no se han podido cumplir. La más destacada es la relacionada con bares y restaurantes donde la actividad no se ha podido desarrollar de manera correcta, ante la imposibilidad de ofrecer los menús completos u otros servicios como cafés y demás. Pero también se ha notado en algunos otros puntos, como los monumentos, algunos de los cuales se han cerrado. Un ejemplo de las medidas tomadas por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ha sido el Centro de Recepción de Visitantes, que ha cerrado sus puertas por seguridad, sobre todo porque son muchos los turistas que llegan al edificio para usar los aseos, que están bastante oscuros. Además, tanto la Junta como el Ayuntamiento han ordenado a sus empleados que se marchen. Trabajos de reparación de la red Red Eléctrica ha activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. La suministradora de energía ha añadido también en sus redes sociales que "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo. La suministradora calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal. "Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional". Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a "especular" sobre el origen del mismo. En directo La iglesia de San Agustín, iluminada A estas horas, la iglesia de San Agustín se encuentra iluminada, lo que podría dar señal de que el suministro se recupera poco a poco en Córdoba Marlaska ordena que los colegios deberán abrir en las 8 comunidades en emergencia nacional El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado que, en las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional, los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar. La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de las comunidades de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana en las que el ministro del Interior se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico. Un Policía Local en cada centro cívico Otra de las prioridades que se van a establecer en Córdoba es seguir programando en función del desarrollo horario qué actuaciones se irán desarrollando si la crisis continúa. "Esta tarde vamos a poner también un policía local en cada centro cívico, en cada distrito al menos, para que haya un sitio fijo donde cualquier ciudadano pueda dirigirse para cualquier situación que necesite de emergencia", ha explicado el alcalde. Si hubiera que informar de puntos importantes a la población, la Policía Local emplearía la megafonía de sus vehículos en coordinación con Policía Nacional. Asimismo se reforzará la seguridad ciudadana por la noche. Agua y basura en Córdoba Una de las prioridades del equipo de gobierno es hacer funcionar los servicios críticos como el agua. Para ello, se están instalando los generadores correspondientes en Emacsa para asegurar que el suministro de agua, independientemente de la duración de esta crisis, esté garantizado. Además, se ha tenido que asegurar el suministro de todos los vehículos municipales de emergencia y la flota de Aucorsa con gasoil. Además, se ha decidido adelantar la recogida de basura por parte de Sadeco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por