28/04/2025 23:27
28/04/2025 23:26
28/04/2025 23:26
28/04/2025 23:26
28/04/2025 23:24
28/04/2025 23:16
28/04/2025 23:15
28/04/2025 23:14
28/04/2025 23:14
28/04/2025 23:12
» Diario Cordoba
Fecha: 28/04/2025 19:20
El Gobierno ha asumido la gestión de la crisis producida por el apagón en ocho comunidades a petición de los respectivos ejecutivos autonómicos: Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunit Valenciana. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se declarará la emergencia de interés nacional en todos estos territorios, por lo que será el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien asumirá la dirección, ordenación y coordinación de todas los recursos del Estado. "Hay ocho comunidades en las que se ha establecido el nivel 3 de protección civil y eso significa que es el Gobierno de España quien lidera la respuesta en estos territorios", ha aseverado Sánchez en una comparecencia cerca de las 23:00 horas. Cinco horas antes, el jefe del Ejecutivo ya había adelantado que el Gobierno asumiría la gestión de la crisis en aquellas comunidades que ya lo habían solicitado -Madrid, Andalucía y Extremadura- y que harían "lo propio con otras comunidades" que así lo desearan. Finalmente, han sido ocho territorios, todos gobernados por el PP a excepción de Castilla-La Mancha, los que han solicitado que se declarara la "emergencia de interés nacional", un escenario que el Gobierno de Carlos Mazón no quiso pedir durante la dana del pasado 29 de octubre pero que ahora ha reclamado. "Ante la situación que afecta a todas las comunidades autónomas y para garantizar la mejor coordinación entre todas", ha justificado el propio Mazón en la red social X. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera de las líderes autonómicas del PP en reclamar al Ejecutivo "la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis". Después, le ha seguido su homólogo extremeña, María Guardiola, que ha considerado que una "emergencia nacional" de este calibre requiere "coordinación del Estado". A esta petición se han acabado sumado el presidente de Andalucía, Juanma Moreno; el de Murcia, Fernando López Miras; el de Galicia, Alfonso Rueda; el de La Rioja; Gonzalo Capellán; el valenciano Mazón; y el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. La declaración de emergencia La orden firmada por Grande-Marlaska para declarar la emergencia de interés nacional, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, establece que debido a "un corte de suministro de una magnitud absolutamente excepcional y extraordinaria" resulta necesario que "desde los órganos competentes de la Administración General del Estado se adopten las medidas necesarias de dirección y coordinación en los ámbitos territoriales en los que, de acuerdo con la información suministrada por las distintas administraciones públicas, la mayor incidencia de esta emergencia de protección civil lo hace preciso". Así, Sánchez ha dejado claro que el Gobierno central será quien lidere la respuesta en estos territorios en los que "no se ha recuperado la capacidad de suministro eléctrico". Como primera medida, el lider del Ejecutivo ha señalado que, durante este martes, en todas estas comunidades permanecerán abiertos los colegios, aunque sin actividad lectiva. Además, ha recomendado a los trabajadores que tengan dificultades para llegar a su puesto que se queden en sus hogares. "La situación en las calles sigue siendo de una recuperación de la normalidad", ha sostenido Sánchez antes de señalar que han desplegado "servicios adicionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" para " reforzar aún más la seguridad durante esta noche". "España es un país seguro, responsable, que saca lo mejor de si mismo", ha aseverado. Según la ley del Sistema Nacional de Protección Civil, una emergencia de interés nacional es aquella en la que es necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exigen una aportación de recursos a nivel supraautonómico". Así, al declarar el nivel 3 de emergencia, será el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien asumirá la dirección, ordenación y coordinación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de todos los recursos necesarios. Además, esta es la primera vez en la historia que se declara en España este escenario.
Ver noticia original