28/04/2025 20:05
28/04/2025 20:05
28/04/2025 20:04
28/04/2025 20:03
28/04/2025 20:03
28/04/2025 20:03
28/04/2025 20:02
28/04/2025 20:02
28/04/2025 20:02
28/04/2025 20:01
» Facundoquirogafm
Fecha: 28/04/2025 16:31
1x Hoy, destacamos a una figura esencial del folklore argentino: Roberto Jesús Cantos. Junto a su compañero Julio Paz, conforma el Dúo Coplanacu, un grupo que continúa forjando huellas profundas en la música popular y en la cultura argentina. Roberto Cantos nació en Santiago del Estero un 28 de abril de 1958 y hoy se encuentra cumpliendo 67 años. Aunque estudió y se recibió de médico, la música siempre fue su verdadera vocación. Su carrera musical quedó inseparablemente ligada al dúo que formó en 1985 con su amigo Julio Paz. Aunque ambos son oriundos de Santiago del Estero, el Dúo Coplanacu se gestó en la ciudad de Córdoba, Argentina, convirtiéndose luego en un referente de las peñas universitarias. El singular nombre del grupo, "Coplanacu", es una palabra compuesta. Toma del castellano el término "copla" y del quichua el sufijo "nacu", que transmite la idea de reciprocidad, encuentro y comunicación. Ellos explican que el sentido es que la copla es verdadera y popular cuando nace de la gente hacia los cantores y estos la devuelven cantando a su pueblo. El nombre se traduce como "encuentro con la copla". Como representantes del folklore argentino tradicional, su propuesta musical se basa en la guitarra y voz del cumpleañero barítono Roberto Cantos y el bombo de Julio Paz. Manteniéndose fieles a su estilo, han insistido en seguir "andando al ritmo de una buena chacarera", eludiendo modas y manteniéndose cercanos a lo que llaman el "folklore de raíz". En una etapa, la violinista Andrea Leguizamón también integró el dúo. La trayectoria del Dúo Coplanacu fue reconocida con importantes galardones. En el año 2000, ganaron el Premio Consagración en el prestigioso Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Además, la Fundación Konex les otorgó el Premio Konex de Platino en 2005 como el mejor grupo de folklore de la década en Argentina, y en 2009 recibieron un Premio Gardel a la Música por su álbum "Taquetuyoj". También fueron premiados por la Unesco en 1999 por su disco "Desde Adentro". Con cuarenta años de camino desde su formación en 1985, Roberto Cantos y Julio Paz continúan activos y comprometidos. Recientemente, en el Festival Jesús María 2024, ambos manifestaron la necesidad de defender la cultura, especialmente la popular. Roberto Cantos calificó como "alta torpeza, cuando no, una mala intención" el desestimar los festivales, que son espacios de encuentro para la gente. Como músico, guitarrista, cantante y compositor, Roberto Cantos aportó al repertorio del dúo con numerosas obras, incluyendo canciones como "Vidala del monte", "Pa' no esconderme", "Peregrinos", "Mirando Lejos" y "Yo soy de aquí". Su cumpleaños es una oportunidad para celebrar su legado y su dedicación a la música que lo ha ligado al alma de la copla.
Ver noticia original