Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Michel en Larroque y Villaguay: "Con estos costos, los productores trabajan a pérdida"

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 28/04/2025 16:06

    Entre Ríos – Durante una serie de encuentros con vecinos y vecinas de distintas localidades entrerrianas, el dirigente del Partido Justicialista, Guillermo Michel, analizó la situación económica actual y expresó su preocupación por el impacto que el contexto nacional genera en la provincia. “Tarifas impagables, falta de trabajo, rutas detonadas y obra pública abandonada son los verdaderos problemas de los entrerrianos”, afirmó en Larroque. Michel, ex director de Aduanas, viene realizando una recorrida por el territorio provincial para dialogar directamente con las comunidades. En su paso por Larroque, se refirió a las problemáticas que atraviesan no sólo a Entre Ríos, sino a todas las provincias del país, resaltando la creciente preocupación de los sectores productivos. Particularmente, abordó la difícil situación que enfrentan los productores agropecuarios, quienes han visto deteriorada su rentabilidad debido al incremento de los costos de producción y a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional. “El actual programa económico diseñado por el FMI le quita competitividad a nuestros productores. El precio de la soja hoy está por debajo de los 300 mil pesos la tonelada, igual que en diciembre de 2023, pero el litro de gasoil pasó de $350 a $1.350. Con estos costos, los productores trabajan a pérdida”, advirtió. El dirigente también visitó la ciudad de Villaguay, donde, acompañado por el intendente Adrián Fuertes, mantuvo un encuentro con jóvenes. Allí, Michel recogió las principales preocupaciones de la comunidad: “En cada recorrida vamos tomando nota de problemas puntuales: falta de oportunidades laborales, sueldos que no alcanzan, alquileres y servicios impagables, y dificultades para proyectar un plan de vida en este contexto económico”, enumeró. Asimismo, alertó sobre los efectos de los recortes de programas nacionales y provinciales en áreas sensibles como el apoyo escolar, la salud reproductiva y el programa de huertas familiares que era impulsado por el INTA. “Muchas de esas políticas públicas han tenido que ser asumidas por los municipios, que hacen grandes esfuerzos para sostenerlas”, agregó. Finalmente, Michel criticó el acompañamiento de la administración provincial al programa económico nacional. “Este modelo que el gobierno provincial respalda y acompaña nos lleva a una sociedad desigual y golpea fuertemente en el día a día de los entrerrianos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por