29/04/2025 01:07
29/04/2025 00:53
29/04/2025 00:53
29/04/2025 00:53
29/04/2025 00:52
29/04/2025 00:52
29/04/2025 00:52
29/04/2025 00:52
29/04/2025 00:52
29/04/2025 00:52
» Diario Cordoba
Fecha: 28/04/2025 19:23
El apagón eléctrico ha provocado el cese adelantado de la actividad de la Justiciaeste lunes en Córdoba. No obstante, el secretario coordinador, José Antonio Guerra, ha precisado en las primeras horas de la tarde que el juzgado en funciones de guardia, Instrucción número 2, está prestanto servicio gracias a la actividad de un grupo electrógeno en el lugar, aunque sufre limitaciones informáticas. Minutos después del apagón, José Antonio Guerra confirmaba a este periódico que se encontraba "todo paralizado". Según ha detallado, la caída del suministro eléctrico ha coincidido con el primer día de implantación de un nuevo sistema de trabajo, el Dicireg, en el Registro Civil de Montoro. Este sistema tiene por objeto la digitalización del funcionamiento de los registros civiles a nivel nacional. De su parte, la jueza decana de Córdoba, Eva Álvarez, ha afirmado pasado este mediodía que los juzgados han experimentado una "paralización total" como consecuencia de la imposibilidad de trabajar utilizando los ordenadores y el resto de las tecnologías instaladas en las salas de vista. Durante la mañana, el alumbrado de la Ciudad de la Justicia se ha mantenido tanto en los juzgados como en los pasillos gracias al funcionamiento de generadores auxiliares de energía. Eva Álvarez ha señalado que la actividad ha quedado "completamente parada" en los juzgados. Según ha podido observar este periódico, también se ha paralizado en otras dependencias, dejando una imagen inusual de espacios completamente a oscuras en un edificio que supera los 50.000 metros cuadrados de superficie. El apagón ha sorprendido a los profesionales en las últimas horas de atención al público, ya que las instalaciones cierran a las 14.00 horas. Esta situación ha llevado a la salida adelantada de los trabajadores y también del público que ha acudido a las sedes judiciales a realizar sus gestiones. En este sentido, los pasillos se han llenado de personas que no han podido continuar con los diferentes actos programados por la falta de electricidad que soportara el uso de las tecnologías. De hecho, fuentes de la Consejería de Justicia han apuntado a este periódico las dificultades para conocer la incidencia del apagón en las diferentes sedes judiciales de Andalucía, debido a la interrupción de las comunicaciones tanto por internet como a través de los teléfonos. En estos momentos las fuentes consultadas no han podido avanzar el impacto que esta situación tendría en la actividad de mañana martes en las sedes judiciales de la provincia. En directo La UPV, la Universidad de Alicante y la UMH suspenden la actividad académica mañana martes La Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido todas las actividades académicas mañana martes hasta las 14 horas, en tanto que la Universidad de Alicante las suspende durante toda la jornada debido al apagón eléctrico y la Miguel Hernández de Elche hasta las 15 horas. La UPV ha precisado que a lo largo de la mañana se informará sobre la actividad de la tarde en función del avance de la situación del apagón, y añade que la actividad laboral continúa de forma presencial, salvo dificultades justificadas de acceso. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial se ha reunido esta noche con carácter urgente para valorar las consecuencias legales del apagón sufrido en territorio peninsular sobre los plazos procesales. A este respecto recuerda que, de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción. Asimismo, en relación con esta última exigencia, también recuerda que de acuerdo con el artículo 281.4 de la misma ley “no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”. La Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4. La Comisión Permanente se reunirá mañana por la mañana para continuar con la valoración de la situación. Más de la mitad de la demanda de electricidad se ha recuperado ya en la Península Más de la mitad de la demanda de electricidad, el 53,1 % (13.000 megavatios), se había recuperado ya a las 23.15 horas en las comunidades autónomas afectadas por el apagón que se inició casi doce horas antes, ha informado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Aagesen ha asegurado en una publicación en su cuenta de la red social Blue Sky que ya se han restablecido 494 subestaciones de las 680 totales, un 73 %, dentro de los esfuerzos por recuperar el suministro eléctrico tras el apagón sufrido a las 12.33 horas. Los centros educativos de La Rioja abrirán este martes en horario habitual Los centros educativos en la comunidad riojana abrirán este martes en el horario habitual, pero no se avanzará en la actividad lectiva, ha señalado este lunes la Delegación del Gobierno en La Rioja. La apertura de los centros en el horario habitual se plantea a efectos de la conciliación familiar, ha añadido en un comunicado.
Ver noticia original