Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento a la Bandera esta semana

    » La Capital

    Fecha: 28/04/2025 14:54

    Una obra que recuerda la emblemática embarcación de la Guerra de Malvinas podrá ser visitada por toda la comunidad. Los detalles Una réplica del ARA General Belgrano desembarcará en el Monumento Nacional a la Bandera . Este martes y miércoles, de 10 a 18 , los rosarinos podrán visitar esta obra que recuerda la embarcación símbolo de la Guerra de Malvinas. El Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rosario, con apoyo de la Municipalidad, llevó las gestiones para la llegada de este proyecto impulsado por Sergio “Titi” Gammella, uno de los modelistas navales más reconocidos del país, quien inició este ambicioso proyecto el 2 de abril de 2017. La muestra de este trabajo único en el país servirá para escuelas, familias y la comunidad en general . Cabe remarcar que el modelista naval tardó unos cinco años hasta presentarlo el 2 de mayo de 2022, a cuarenta años del hundimiento del ARA General Belgrano. La réplica del ARA Belgrano es navegable y tripulada y está hecha en una escala de 1/23. Tiene 8,12 metros de eslora, un metro de manga, posee un propulsor Fiat 125 y está realizada en base a madera, metales y plástico, principalmente. Réplica del ARA General Belgrano.jpg La Réplica del ARA General Belgrano hecha pro Titi Gammella recorre el país Gentileza: Titi Gammella La nave fue construida a partir de los planos originales del crucero y está diseñada para poder navegar, convirtiéndose así en una verdadera obra de arte naval y un homenaje tangible a los héroes de la Guerra de Malvinas. La obra es "un homenaje que hacemos con mi mujer y dos hijos, netamente familiar, sin apoyo económico de ningún tipo", contó Gammella. "Queremos estar en todos lados. Es fundamental que los alumnos de las escuelas a las que vamos aprendan el mensaje que nos dejaron en la gesta de Malvinas. Nuestros héroes dejaron un mensaje de amor, de hidalguía, de compañerismo, patriotismo. Y apuntamos a llevar esa palabra a los chicos que se forman, siempre acompañando a los Veteranos”, confió. "Hay partes recicladas, el casco del crucero es metálico revestido de madera, y la superestructura, las torres, la artillería, están confeccionadas en plástico, y otros elementos en impresión 3D que me obsequiaron”, detalló el autor de la obra al presentarlo en Entre Ríos en 2024. Historia del ARA General Belgrano El ARA General Belgrano fue un crucero ligero de la Armada Argentina que fue comprado por la Argentina a Estados Unidos en 1951. El buque sirvió en la Armada Argentina hasta el 2 de mayo de 1982, cuando fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror durante la Guerra de las Malvinas. Réplica del ARA General Belgrano.jpg Gentileza: Pampa Fotografía El hundimiento del Belgrano fue una de las mayores tragedias navales de la historia de la Armada Argentina, con 323 vidas perdidas, cerca de la mitad de las muertes argentinas en la guerra, en tanto más de 700 tripulantes fueron rescatados de las aguas heladas. Siete rosarinos fallecidos en el ARA General Belgrano En total fueron 37 santafesinos, entre ellos siete rosarinos, los que perdieron la vida en lo que fue la tragedia naval argentina más grande de la historia: el hundimiento del crucero ARA General Belgrano. Dos torpedos lanzados por el submarino nuclear inglés Conqueror mandaron la nave tripulada por 1.093 marinos al fondo del océano en menos de una hora. El buque navegaba fuera de la zona de exclusión. Tras el hundimiento del crucero quedaron con vida 793 tripulantes, pero el frío causó la muerte de 23 de ellos. Los sobrevivientes debieron esperar entre uno y dos días para ser rescatados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por