Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los cardenales argentinos que participarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 28/04/2025 14:37

    Los cardenales argentinos que participarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa Por Redacción Rafaela Noticias La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. El próximo cónclave, que reunirá a los cardenales electores, despierta expectativas en todo el mundo, especialmente en América Latina. El rol de los cardenales argentinos cobra particular relevancia, tanto por su trayectoria como por su eventual peso en la definición del futuro pontífice. Actualmente, Argentina cuenta con ocho cardenales, aunque sólo cuatro de ellos están habilitados para votar, ya que se exige tener menos de 80 años. Estanislao Esteban Karlic, Leonardo Sandri, Luis Héctor Villalba y Luis Pascual Dri superan ese límite de edad y, si bien no podrán emitir su voto, sí podrán participar en las congregaciones generales previas. Entre los cardenales electores, se encuentran Mario Poli, Víctor Manuel Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi. Mario Poli, de 77 años y arzobispo emérito de Buenos Aires, fue ordenado obispo en 2002 por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio. En 2008 asumió como obispo de Santa Rosa y, en 2013, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires por el Papa Francisco. En 2014, fue creado cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Tras cumplir 75 años, su renuncia fue aceptada, en un contexto de cuestionamientos sobre la administración de bienes eclesiásticos. Actualmente, Poli preside la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina. Víctor Manuel Fernández, conocido como “Tucho”, ocupa desde 2023 un cargo central en la Curia Vaticana como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Su relación con Francisco data de años anteriores, cuando en 2009 el entonces arzobispo de Buenos Aires impulsó su designación como rector de la Universidad Católica Argentina. En 2013 fue nombrado arzobispo titular de Tiburnia. Considerado cercano al Papa, Fernández ha generado debates internos, particularmente por su postura respecto a la bendición de parejas del mismo sexo. Vicente Bokalic Iglic, cardenal desde diciembre de 2024, proviene de la Congregación de los Misioneros de San Vicente de Paul. Su labor pastoral se desarrolló principalmente en el norte argentino, donde acompañó a comunidades vulnerables. A sus 72 años, ocupa el cargo de arzobispo de Santiago del Estero y su designación como cardenal desplazó a Buenos Aires en la estructura de poder de la Iglesia local. Ángel Sixto Rossi, jesuita y fundador de la organización Manos Abiertas, fue nombrado arzobispo de Córdoba en 2021. En septiembre de 2023, fue creado cardenal con el título de Santa Bernadette Soubirous. Actualmente se desempeña como vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Su trayectoria se caracteriza por su dedicación a las tareas sociales y su cercanía con los sectores más vulnerables. Aunque los cuatro cardenales argentinos participarán en el cónclave, ninguno figura entre los principales favoritos para suceder a Francisco. En cuanto al peso de América Latina en la elección, la región representa cerca del 40% de los católicos del mundo, con más de 425 millones de fieles. Sin embargo, continúa subrepresentada en el Colegio de Cardenales. Actualmente, América Latina cuenta con 23 cardenales electores, lo que equivale al 17% del total. Brasil lidera la representación con siete electores, seguido por Argentina con cuatro y México con dos. Aunque América Latina cuenta con mayor peso demográfico que Europa, su representación en el cónclave sigue siendo inferior, en un contexto en el que ambos continentes enfrentan desafíos vocacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por