Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cooperativa Salud y Vivienda reclama soluciones a la Municipalidad

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 28/04/2025 14:15

    “Me atendía Isabel Romero con su secretario y siempre me decía lo mismo: que no sabía qué acomodo teníamos con la gestión anterior para que nos hayan dado todo eso”, expusieron. En 2023 fue aprobada una ordenanza para que dispongan de sus lotes. Lunes, 28 de Abril de 2025, 6:54 Redacción EL ARGENTINO La cooperativa Salud y Vivienda reclama soluciones a la Municipalidad. Sofía y Alicia, asociadas a la cooperativa tierras “Salud y Vivienda” desde sus inicios dialogaron con EL ARGENTINO sobre el recorrido realizado durante el 2024 para reclamar que se cumpla la ordenanza que les da la posibilidad de concretar el sueño de la casa propia. Pero, también, solicitaron “tener una respuesta y que no nos cierren las puertas en la cara como lo están haciendo”. La cooperativa “Salud y Vivienda” nació en el 2022, y en la actualidad está integrada por 43 miembros. “Nosotros empezamos la cooperativa con la idea de Sofia, el grupo se organizó con sólo personal relacionado con la salud: enfermeros, personal de limpieza, kinesiólogos. La mayoría somos personas que trabajamos en el hospital”, comentó Alicia. Luego, la cooperativa comenzó a asociar a personas con su misma necesidad, pero dentro del rubro de salud, como por ejemplo enfermeros de Pronto. Sofia vio en el asociativismo una forma de llegar al objetivo de adquirir la tierra y luego ir por la casa, en este sentido mencionó que “todos los integrantes de la cooperativa estamos unidos por una misma necesidad habitacional. Nuestros sueldos no nos permiten comprar un terreno de manera individual, la figura de la cooperativa fue ideal para unir nuestros esfuerzos y recursos”. “Fuimos aprendiendo sobre la marcha” Sofia comentó que al principio no sabían nada del cooperativismo, pero sí entendía que era una herramienta para cumplir un sueño. “Hubo gente dentro del cooperativismo que nos ayudó, hicimos capacitaciones y también los funcionarios de la gestión anterior nos ayudaban con la parte administrativa”, señaló Alicia. “Venían a nuestras reuniones y nos decían a dónde nos teníamos que dirigir o cómo hacer una nota. Así fuimos aprendiendo sobre la marcha. Estábamos bastantes perdidos y la gestión de ese entonces nos ayudó a encauzarnos”, aseguró la cooperativista. “En el primer año fue de organización, terminar de juntar gente y hacer las primeras reuniones. Nos fue bien. En el segundo año, fue el aprendizaje y el participar de las reuniones. Coordinar con el Municipio que nos abría las puertas y nos escuchaba”, relataron las asociadas. A partir del 2024 ya no tuvieron respuestas. “Me reuní una vez con Maximiliano Lesik, que es concejal del partido Radical, pero nunca tuve respuestas para reunirme con el intendente”, mencionó Sofía. Y continuó: “el año pasado fui todos los meses, una vez por mes, a la Dirección de Viviendas. Me atendía Isabel Romero con su secretario y siempre me decía lo mismo: que no sabía qué acomodo teníamos con la gestión anterior para que nos hayan dado todo eso”. Isabel Romero es la directora de Gestión de Tierras, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura de la Municipalidad de Gualeguaychú. “Me sentí re mal, que me habían faltado respeto y había sido maltratada como ciudadana”, afirmó Sofia. La cooperativista también fue al Área de Cooperativismo: “me atendió Joaquín Páez y nos ofreció capacitaciones y los libros que nos faltaban. Los terminamos comprando nosotros porque estuvimos esperando seis meses y nunca llegaron. Así que, no han dado ninguna solución de nada”, manifestó. Sofía y Alicia asociadas a la cooperativa Salud y Vivienda A su vez, Alicia describió la situación como desesperante: “pensamos en un momento en cortar la calle y la funcionaria nos dijo que hagamos lo que queramos, que este tema no les competía a ellos. Nosotros tenemos una ordenanza que nos avala para que nuestra gestión siga adelante, donde se indica que hay 42 lotes que nos tienen que vender, se aprobó por el Concejo Deliberante por unanimidad en el 2023”. Estos lotes se encuentran en la zona del barrio Curita Gaucho. “Me dijo que con esos 525 lotes iban a pagar a una empresa que hizo viviendas, o sea pagar con nuestros lotes y que sí sobraban nos iba a dar”, dijo Sofía, en referencia a las conversaciones con la funcionaria municipal. “No se entiende que es darnos, porque nosotros tenemos que pagar cada lote. Hicimos todos los pasos que se deben seguir. Todos los concejales de todos los partidos votaron a favor nuestro. Y con esta gestión quedamos ahí, quedamos parados, con todo el papelerío realizado y autorizado”. Cabe destacar, que hace unos días el intendente Mauricio Davico se reunió con asociados de la Cooperativa Unidos por Una Vivienda. Según se informó, los referentes cooperativistas presentaron proyectos en los que vienen trabajando y “destacaron el acompañamiento del municipio en distintas gestiones”. Un trato desigual para vecinos de una misma comunidad y con la misma problemática. ¿Llegará el momento de la escrituración? Desde la cooperativa Salud y Vivienda comentaron que este año vienen “medios decaídos”. Ante la falta de respuestas y la desatención de quienes deberían asistir, acompañar y brindar al menos respuestas, los asociados comentan que “intentamos seguir gestionando y te encontrás con funcionarios que no te responden. No tenemos respuesta de nada, absolutamente nada”. “Nosotros teníamos todo resuelto, sólo nos faltaba escriturar. La Municipalidad ya sabe que estos lotes están destinados para nosotros, que somos una cooperativa de tierra, pero parece que no nos tienen en cuenta a pesar de la ordenanza”, finalizaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por