28/04/2025 17:20
28/04/2025 17:20
28/04/2025 17:19
28/04/2025 17:18
28/04/2025 17:17
28/04/2025 17:17
28/04/2025 17:17
28/04/2025 17:17
28/04/2025 17:17
28/04/2025 17:17
Federal » El Federaense
Fecha: 28/04/2025 13:34
El reciente informe del programa dominical ‘Cuarto Poder’ ha revelado la creación de un nuevo espacio en el Parlamento peruano, el cual parecería favorecer a las personas cercanas al líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña. Este nuevo departamento se sitúa en el tercer piso del Congreso y lleva por nombre Centro de Modalidades Formativas del Legislativo. La administración de esta oficina recae en manos de Yessenia Lozano Millones, considerada una «hija política» de Acuña, quien actualmente percibe un salario mensual superior a los 19 mil soles. Según los datos presentados por el mencionado programa, la creación de esta oficina, adornada con la imagen del líder de APP, fue aprobada por la Mesa Directiva del Congreso, lo que implicó incluso una modificación al Reglamento Interno del Poder Legislativo. Detalles sobre Yessenia Lozano Millones Con apenas 36 años y un grado de bachiller en Derecho de la Universidad Señor de Sipán, institución vinculada a la familia Acuña, Lozano Millones se encuentra en el epicentro de esta controversia, ya que su remuneración supera la de muchos congresistas. Su carrera dentro del Congreso comenzó en 2020, cuando se desempeñó como asesora del legislador Freddy Díaz, quien actualmente enfrenta un proceso judicial por violación sexual. En ese entonces, su salario era de 8 mil soles mensuales. Un ascenso meteórico Posteriormente, Lozano fue reubicada como asesora del grupo parlamentario de APP, recibiendo un sueldo de 12 mil 600 soles. Con el cambio de liderazgo y la llegada de Eduardo Salhuana a la presidencia de la Mesa Directiva, su carrera dio un giro significativo: fue promovida a asesora de mayor rango y, finalmente, en octubre de 2024, asumió el título de jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso. Este desarrollo pone en cuestión la transparencia dentro del Congreso y ha suscitado interrogantes sobre el uso de recursos públicos, en especial en contextos donde la legitimidad y la meritocracia son esenciales para la correcta función del Poder Legislativo.
Ver noticia original