Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emotivo adiós a Francisco de tres amigos argentinos del Papa de distintas religiones

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/04/2025 12:30

    Fue una imagen cargada de emoción que resumió el mensaje de fraternidad interreligiosa promovido por el Papa Francisco: un rabino, un musulmán y un sacerdote se abrazaron frente al féretro del pontífice argentino, sin poder contener las lágrimas. Esa imagen de despedida fue protagonizada por Daniel Goldman, Omar Abboud y Guillermo Marcó, quienes compartieron años de trabajo con Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, y quienes en sus tiempos con él, fundaron el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), inspirado por su llamado a tender puentes entre diversas creencias. “Como amigo, el haber compartido tantas cosas personales, me va a resultar difícil su ausencia, lo voy a extrañar”, expresó Abboud, quien se sintió profundamente tocado por la partida de quien, según él, fue más que un líder religioso: “En los países islámicos que visitó Francisco, fue recibido con un enorme cariño y él devolvió esos gestos, especialmente en el viaje a Tierra Santa de 2014”, recordó, donde la imagen de Bergoglio abrazando al rabino Abraham Skorka y al propio Abboud, frente al Muro de los Lamentos, dio la vuelta al mundo, simbolizando la fraternidad interreligiosa. Abboud añadió que aquella imagen "quedó plasmada de alguna manera como la intención y la visión de Francisco sobre el diálogo interreligioso", destacando que para el Papa, este no era un concepto abstracto, sino una práctica viva que requería de generosidad. “Hay que tener una generosidad muy grande para abrazar a todos, a creyentes de otras confesiones, más allá de la propia grey, pero conservando íntegramente la propia identidad”, subrayó. El rabino Goldman, por su parte, destacó la cercanía de Bergoglio con la gente, algo que lo caracterizó a lo largo de su vida. "Conocerlo y abrevar en su sabiduría fue un privilegio", expresó Goldman, recordando cómo el Papa utilizaba el colectivo para ir a su casa y compartir con los demás. "Era un hombre del colectivo, pero además lo usaba como medio para estar con la gente, para ser parte de ellos", reflexionó. Para Goldman, Bergoglio vivía en constante relación con el otro, y entendía la vida desde la “otredad”, un concepto esencial de su pensamiento. El legado de Francisco sigue vivo en el diálogo En tanto, el padre Marcó compartió una experiencia reveladora durante su visita a la basílica de San Pedro, en Roma, cuando oraron juntos frente a la tumba del Papa Pedro, uno de los lugares más importantes para la tradición cristiana. "Rezar los tres juntos allí me llevó a entender un poco más por qué el Papa hablaba de una iglesia para todos", comentó Marcó. El gesto de los tres líderes religiosos abrazados, mirando cómo se retiraba el féretro, fue un símbolo de unidad, según él. “Fue mucho más profundo de lo que yo creía que era la experiencia interreligiosa y el papel de Francisco”, relató Marcó, quien también destacó que el Papa había abierto las puertas de la Iglesia para recibir a todos, independientemente de su creencia. “Anhelo que todo el mundo sienta que tiene un lugar en esta querida iglesia del Papa Francisco”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por