28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:21
» tn24
Fecha: 28/04/2025 11:43
Nuevas evidencias refuerzan la hipótesis de que el virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, fue creado en un laboratorio chino. Así lo afirmó el neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional de investigación, quien advirtió sobre las «desastrosas» condiciones de bioseguridad en el laboratorio de Wuhan. De Erausquin explicó que el coronavirus sería un virus “sintético” o “semisintético”, y recordó que la viróloga china Li Meng Yan ya había advertido sobre su origen artificial en una publicación inicial en Shanghái, antes de refugiarse en Estados Unidos debido a presiones del régimen de Beijing. Según el especialista, equipos independientes de Holanda y el Reino Unido confirmaron en 2020 la manipulación genética de la proteína del virus. De Erausquin señaló que el proyecto original habría sido desarrollar una vacuna, pero el virus terminó escapándose debido a las deficientes medidas de seguridad en el laboratorio. “El SARS-CoV-2 es un virus sintético. Ahora se sabe quién lo financió y quiénes fueron los investigadores implicados”, afirmó, y agregó que esta información puede consultarse en el sitio web oficial de la Casa Blanca. No obstante, aclaró que aún no está claro cómo comenzó la circulación masiva del virus entre la población. Además, el científico alertó sobre los efectos a largo plazo de la infección. Su reciente estudio, publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, revela que entre el 10% y el 35% de los sobrevivientes del Covid-19 padecen síntomas persistentes, como fatiga, problemas de memoria y alteraciones sensoriales, que en adultos mayores pueden duplicar el riesgo de deterioro cognitivo similar a la demencia. De Erausquin, a través del consorcio internacional CNS SARS-CoV-2, continúa investigando la conexión entre el Covid-19 prolongado y el Alzheimer, observando cómo la pérdida del olfato podría ser clave en el daño neurológico causado por la infección. Los nuevos hallazgos resaltan la necesidad urgente de seguir investigando las secuelas del virus y reforzar las medidas de bioseguridad en los laboratorios de todo el mundo.
Ver noticia original