28/04/2025 14:34
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:33
28/04/2025 14:32
28/04/2025 14:32
» tn24
Fecha: 28/04/2025 11:26
El Vaticano se prepara para fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. A partir de esta semana, los cardenales iniciarán las deliberaciones para elegir al próximo líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo. Se prevé un debate intenso en busca de un pontífice que logre preservar la unidad de la Iglesia. Los cardenales de todo el mundo se congregan en el Vaticano para definir la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Este lunes, en la quinta reunión general tras su muerte, se espera que los llamados “Príncipes de la Iglesia” acuerden el inicio de la elección formal, según adelantaron fuentes vaticanas. El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de “que hoy se llegará a un acuerdo” para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los nombres que más suenan entre los papables y que también aseguró que se elegirá este lunes la fecha. Desde la muerte de Francisco, miles de fieles han acudido a Roma para despedirlo. El funeral, celebrado el sábado en la Plaza de San Pedro, reunió a unas 400.000 personas, entre ellas líderes mundiales, representantes de la realeza y peregrinos comunes. El papa argentino, conocido como el “papa de los pobres”, fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera de los muros vaticanos, cumpliendo su deseo de reposar entre la gente. Hasta ahora, los cardenales han celebrado reuniones para coordinar el funeral y otros aspectos ceremoniales, pero pocos indicios han surgido sobre la posible elección. “Creo que si Francisco ha sido el papa de las sorpresas, este cónclave también lo será, ya que no es para nada previsible”, declaró el cardenal español José Cobo al diario El País. A diferencia de procesos anteriores, donde se perfilaban favoritos claros, esta vez muchos cardenales provienen de fuera de Europa y no se conocen entre sí, lo que aumenta la incertidumbre. Actualmente, hay 252 cardenales en total, pero solo 135 tienen menos de 80 años y pueden votar. De ellos, aproximadamente el 80 % fueron nombrados por Francisco, lo que, sin embargo, no garantiza que elijan a un sucesor que siga sus pasos. Muchos electores son jóvenes y participarán en un cónclave por primera vez. El cónclave se desarrollará en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel, siguiendo un estricto protocolo. Se realizarán cuatro votaciones diarias —dos en la mañana y dos en la tarde— hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios. Aunque expertos sugieren que la elección podría comenzar alrededor del 5 o 6 de mayo, después del periodo oficial de luto, no se descarta que las deliberaciones se extiendan varios días, dado el actual clima de polarización interna. Desde el Vaticano, algunos subrayan que las divisiones dentro de la Iglesia podrían ralentizar la elección. “Estamos en un periodo en el que el catolicismo experimenta varias polarizaciones, así que no imagino que será un cónclave muy rápido”, analizó Roberto Regoli, profesor de historia y cultura de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana, en declaraciones a la agencia de noticias AFP. El cardenal centroafricano Dieudonné Nzapalainga destacó en una entrevista con Il Messaggero que el futuro pontífice debe ser alguien que trascienda nacionalidades. “El futuro papa debe tener un corazón universal, amar a todos los continentes. No debemos mirar el color ni el origen, sino lo que propone”, afirmó. “Necesitamos un líder valiente, capaz de hablar con fuerza y de mantener el timón de la Iglesia firme incluso en medio de las tormentas, ofreciendo estabilidad en una era de gran incertidumbre”, añadió.
Ver noticia original