28/04/2025 14:02
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 28/04/2025 10:32
El Gobierno nacional oficializó este lunes los nuevos montos que percibirán los jubilados a partir de mayo de 2025, aplicando un incremento del 3,73% que sigue el índice de inflación correspondiente a marzo, según los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La medida fue comunicada a través de la Resolución 211/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo del organismo, Fernando Omar Bearzi. El ajuste también impactará en otros beneficios sociales clave como las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, que reciben tanto los trabajadores registrados como los monotributistas. En lo que respecta a los haberes jubilatorios, el artículo 1° de la normativa estableció que “el haber mínimo de los jubilados quedará en $296.481,74”, mientras que “el máximo escalará a $1.995.041,47”, tal como se detalla en el artículo 2° de la resolución. El aumento se inscribe en el esquema de movilidad provisional que ajusta los ingresos de los pasivos en función de la evolución inflacionaria. Cambios en las bases imponibles y prestaciones complementarias Además del ajuste en los haberes, la Anses también fijó nuevas bases imponibles mínimas y máximas. Según se desprende de la resolución oficial, “las bases imponibles mínima y máxima quedarán establecidas en $99.855 y $3.245.240,49, respectivamente”, valores que regirán a partir del período devengado mayo de 2025. Estos montos son fundamentales tanto para el cálculo de los aportes y contribuciones al sistema previsional como para la determinación de futuras jubilaciones. Por otra parte, se actualizaron las prestaciones complementarias que forman parte del sistema de seguridad social. El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241 a partir de aquel mismo mes será de $135.626,86, indica el artículo 4° de la resolución. A su vez, se determinó que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) escalará a $237.185,39, un beneficio destinado a personas mayores que no cuentan con los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Bono congelado La medida forma parte de una política de actualización mensual que busca evitar un mayor deterioro del ingreso real de los jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. Sin embargo, el bajo porcentaje del incremento -inferior a los aumentos de precios en alimentos y servicios- genera preocupación entre los especialistas en seguridad social. Diversos analistas señalan que, si bien la indexación mensual representa un avance frente a fórmulas anteriores, resulta insuficiente en contextos de alta inflación como el que atraviesa actualmente Argentina. La inflación de marzo alcanzó el 3,73%, y la expectativa para los próximos meses se mantiene elevada, impulsada por tarifas, combustible y alimentos. Desde la Anses ya adelantaron que el bono que se aplica a los haberes más bajos se mantendría inalterable en 70.000 pesos.
Ver noticia original