Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según un estudio, en marzo la industria cayó 2,3% respecto al mes anterior, pero repuntó 4,1% contra el año pasado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/04/2025 04:43

    La industria metalúrgica cortó una racha de 17 meses de caída y logró un repunte del 32,8% Los últimos datos publicados por el Indec señalan que la producción industrial creció 6,6% en el acumulado del primer bimestre, lo que confirma la continuidad de la tendencia de recuperación que empezó a fines del 2024. Sin embargo, un estudio elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres advierte que el escenario podría no ser tan positivo como parece. La medición indica que en marzo hubo un repunte del 4,1% en comparación a igual mes del año pasado, pero a su vez revela una caída del 2,3% en relación a febrero. Esto quiere decir que, si bien se está produciendo más que el año pasado, el ritmo de trabajo se achicó en los últimos 30 días. La buena noticia, es que la consultora coincide con que el resultado acumulado es un valor positivo. En concreto, para el primer trimestre del año midió un avance del +4,5% para la actividad industrial. “El fuerte parate de marzo puede haber estado influenciado por la incertidumbre generada por la perspectiva de un inminente cambio de política económica del gobierno. También es el mes en el que comenzó a enrarecerse el clima global, con la imposición de aranceles a México y Canadá, el aumento de los aranceles a China, y la promesa de aranceles “recíprocos” a todos los países, lo que finalmente se concretó a principios de abril", explicaron desde la consultora. “Estos factores pueden haber tenido un impacto en las decisiones de producción de los empresarios industriales locales. Si tomamos ésta hipótesis, el freno de marzo podría extenderse a abril, pero no estaría respondiendo a un cambio de ciclo de la expansión industrial, sino a reacciones a coyunturas puntuales. Hacia adelante podremos ver una evolución más lenta de lo esperado originalmente, pero la mejora del consumo privado impulsará a las manufacturas en el año en curso”, opinaron. El dato sectorial De los doce sectores que mide el estudio, siete tuvieron resultados positivos en marzo y cinco registraron datos negativos. Lo que más creció fue la industria metálica básica, con un repunte del 32,8% en comparación a marzo de 2024. De esta manera, ese rubro dejó atrás 17 meses de caídas interanuales consecutivas. “Se destaca la expansión del acero, tanto en forma cruda (+37,0%), como laminada, terminada en caliente (+48,6%) y en frío (+46,9%)”, precisaron los autores del informe. (Fuente) También mejoraron su desempeño los minerales no metálicos, con una mejora interanual de 19,6%. Desde la consultora destacaron que la producción de cemento portland tuvo una suba de 11% anual, lo que impulsó en gran medida la recuperación de esa rama de actividad. También tuvieron mejoras interanuales los alimentos (5,6%), gracias a una mayor elaboración de aceites (+11,4%), mientras que la faena bovina anotó una nueva baja, en este caso de 3,5%. Se suman a la lista de valores positivos los productos farmacéuticos (4,6%) y el sector de maquinaria y equipo (3,6%), que se vio favorecido por la producción de maquinaria agrícola y de algunas líneas de electrodomésticos, mientras que la rama automotriz registró para el tercer mes una contracción anual de 3,7%. De esta forma, el acumulado del primer trimestre registra una suba de 12,2% para esa actividad. Finalmente, mejoraron sus números las bebidas (3,3%) y la industria química, que tuvo una muy leve recuperación del 0,2%. En lo que respecta a las bajas, la caída más pronunciada, siempre hablando de la comparación interanual, fue la del tabaco, cuya actividad se desplomó 15,8% en relación a marzo del 2024. Fue más moderada la caída de la industria del papel, que se contrajo 6,9%. Apenas por detrás aparecen los plásticos (-6,2%), la industria textil (-5,8%) y las refinerías (-3,4%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por