Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debate en Diputados: Analizan la Viabilidad de Eliminar Retenciones al Agro con Expertos de Fundar

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 27/04/2025 23:55

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante un conversatorio crucial para analizar la posible eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, un tema de gran impacto para la economía provincial y nacional. El encuentro, organizado por iniciativa del diputado Juan Manuel Rossi, contó con la participación de expertos en impuestos de la reconocida organización Fundar de Buenos Aires. El Salón de los Pasos Perdidos fue el escenario donde, en la tarde de este jueves, se desarrolló el debate sobre esta medida que genera expectativas y preocupaciones en diversos sectores productivos, especialmente en el entramado agropecuario entrerriano. El presidente de la Cámara, Gustavo Hein, inauguró el encuentro destacando el potencial de Entre Ríos para liderar el camino hacia un nuevo modelo productivo en Argentina. «Es el momento de trabajar campo y ciudad, empresarios y Estado, de manera conjunta», afirmó Hein, subrayando la necesidad de políticas estatales que acompañen la inversión y brinden estabilidad al sector privado. «Necesitamos que el empresario que invierte en la provincia se sienta acompañado por las políticas de Estado», concluyó. El diputado Juan Manuel Rossi, impulsor de la iniciativa, resaltó el creciente consenso en torno a la eliminación de las retenciones, mencionando el apoyo del gobernador Rogelio Frigerio y de los gobernadores de la Región Centro. «Acá intentamos dar un paso más y es analizar las alternativas para hacerlo viable sobre todo por el déficit fiscal, ya que representan el 1,5 % del PBI aproximadamente, y eso requiere de una importante reforma», explicó Rossi. Tomás Allan, abogado e investigador de Fundar, se mostró optimista sobre la viabilidad de la eliminación, aunque advirtió sobre la necesidad de una estrategia inteligente y gradual para mitigar el impacto fiscal. «Yo creo que es posible la eliminación, no es trivial el cómo. Hay que pensar una salida inteligente, que tenga en cuenta el impacto fiscal que pueda tener y sea sostenible a largo plazo. Una posibilidad es hacerlo de forma gradual», señaló Allan. El experto también enfatizó el potencial de la medida para impulsar el crecimiento y las exportaciones. «Somos un país que necesita imperiosamente crecer, aumentar su oferta exportable. Revisar las retenciones agropecuarias es una forma de empezar a ver cómo aumentarlas, obtener divisas, tener un mercado de cambios más controlado, más estable, eso es un gran estímulo», sostuvo. Respecto al posible impacto en los precios internos, Allan consideró que sería moderado en la mayoría de los alimentos, aunque reconoció posibles efectos en mercados intermedios como el maíz, para lo cual propuso una implementación gradual. Kevin Corfield, economista y analista de Fundar, coincidió en las distorsiones generadas por las retenciones y la necesidad de un cambio de esquema para fomentar las exportaciones de granos. «Las retenciones han provocado distintas distorsiones y si queremos que Argentina tenga un mayor volumen exportable de soja, trigo y maíz, tenemos que salir de este esquema. Además, hay que tener en cuenta la heterogeneidad del sector agrícola», remarcó Corfield. En cuanto a las alternativas, Tomás Allan sugirió un sistema tributario más alineado con los estándares internacionales, basado en el impuesto a las Ganancias y sobre la propiedad. El importante conversatorio contó con la presencia de las diputadas Carolina Streitemberger y Liliana Salinas, el diputado Jorge Maier; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Ho; el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano; el Subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel; el presidente del Ente Región Centro, Jorge Chemes, y el titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, entre otras autoridades y representantes del sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por