28/04/2025 02:13
28/04/2025 02:12
28/04/2025 02:12
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:10
28/04/2025 02:09
28/04/2025 02:08
28/04/2025 02:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/04/2025 17:30
La actividad económica habría registrado un retroceso en marzo, tras diez meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra. El informe se conoció a pocos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicara el crecimiento del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero. El anticipo de Equilibra reveló que “la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero”. Se trataría del primer retroceso en términos mensuales desde mediados del año pasado, reflejando cierto freno en la recuperación de la actividad. Al considerar este resultado, el reporte detalló que “la serie desestacionalizada arrojaría un crecimiento de 1,6% en los primeros tres meses del año vs el último cuarto de 2024, quedando 0,7% por debajo del récord histórico (4T-2017)”. Crecimiento interanual sostenido en el primer trimestre Pese a la baja mensual, el análisis de Equilibra indicó que la economía habría crecido un 5% interanual en marzo. En consecuencia, señaló que “el primer trimestre del año cerraría con un alza de 5,8% en comparación con el primer cuarto de 2024”, lo que confirma una expansión sólida en el arranque de 2025. Respecto a la composición de este crecimiento, la consultora explicó que “el EMAE excluyendo el sector agropecuario trepó 5,1% interanual en marzo (tras haber registrado un alza de casi 6% interanual en febrero)”. Esta dinámica aportó 4,6 puntos porcentuales al crecimiento anual del EMAE. Foto: Archivo Elonce Sin embargo, en la medición sin estacionalidad, la serie excluyendo al agro marcó una caída de 1,2% frente a febrero, en línea con la desaceleración observada en otros indicadores económicos. El impacto del agro y las proyecciones para 2025 En cuanto al desempeño del sector agropecuario, Equilibra detalló que “el EMAE agropecuario creció 4% interanual, aportando 0,4 puntos porcentuales en la variación interanual del EMAE”. En términos desestacionalizados, la actividad del agro trepó un 1,8% respecto al mes anterior. No obstante, el escenario hacia adelante presenta nuevos desafíos. La consultora recortó su previsión de crecimiento anual, indicando que “por la aceleración inflacionaria de marzo, la modificación del esquema cambiario a mediados de abril y un contexto internacional más adverso, esperamos que la economía crezca un 5% en 2025”. Anteriormente, se proyectaba un avance del 5,5% para el año. El informe privado se conoció después de que el INDEC confirmara que en febrero la actividad económica creció un 5,7% interanual y un 0,8% respecto de enero, reforzando el contraste entre la recuperación reciente y las señales de desaceleración que ya comienzan a vislumbrarse. (Con información de NA)
Ver noticia original